El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.
La Ley logo
“La inteligencia artificial creará nu...

Nilton Navarro, Social Media Manager de Infojobs «La inteligencia artificial creará nuevas herramientas para agilizar la gestión de personas»

Patricia Coll Rubio

Consultora de comunicación y marketing interno de la UOC

Capital Humano, Nº 339, Sección Ideas y Tendencias, Febrero 2019, Wolters Kluwer España

La Inteligencia Artificial es una oportunidad para el mercado laboral. Más allá de lo propiamente tecnológico, es evidente la necesidad de cambiar y adaptarse a la era digital para lo que será necesario contar con nuevos profesionales capaces de liderarla y hacerla realidad. Desde que se inició este proceso, las empresas han incrementado su demanda en personas expertas en las nuevas tecnologías. La inteligencia artificial es uno de los ámbitos que se desarrolla actualmente un mayor debate sobre el futuro del mercado laboral.

La inteligencia artificial es uno de los ámbitos que se desarrolla actualmente de manera más acelerada. Pero, ¿suponen los robots una amenaza para el empleo? Según Infojobs, siete de cada diez personas no ven amenazado su puesto de trabajo y solo una de cada diez empresas cree que se verá obligada a destruir empleos debido a la automatización. Lo que está claro, según los expertos, es que los robots han llegado para quedarse y plantean retos mayúsculos para la gestión de personas. Tal como explica en esta entrevista Nilton Navarro, Social Media Manager de Infojobs y uno de los mayores expertos en las nuevas profesiones en la era digital, en 2008 apenas se publicaban 200 ofertas para empleos de analista de datos, cuando actualmente —una década más tarde—, ya rozan las 1.500. Sin embargo, a cada oferta aplican menos de 30 personas.

Pregunta.- ¿En qué medida los avances en ámbitos como la inteligencia artificial y la robótica pueden transformar el mercado laboral tal y como lo conocemos?

Nilton Navarro.- La Inteligencia Artificial es una de las áreas que está experimentando un mayor crecimiento y puede suponer toda una revolución para las empresas, con soluciones innovadoras que cambian radicalmente la forma de trabajar y hacer negocios, y transforman la vida de las personas. Cambia el sistema de interacción con los clientes, influye en los procesos de educación, en la salud o, incluso en nuestro día a día. Además, puede suponer un importante crecimiento para las empresas a nivel de recursos internos y administración.

P.- ¿Qué retos suponen para la gestión de personas?

N.N.- Con la transformación digital y el uso de la inteligencia artificial se empezarán a crear más herramientas para agilizar la gestión de personas en las empresas, lo que implica un ahorro en tiempo y recursos. La inteligencia artificial está cada vez más presente en el mundo laboral. Por ejemplo, grandes empresas ya han empezado a utilizar un robot llamado Vera para que se encargue de su selección de personal. La función principal de la robot Vera es la de seleccionar y descartar los currículos que considera apropiados para el puesto de trabajo ofertado. Tras realizar la selección, se pone en contacto con el candidato a través de una llamada telefónica, o de una videollamada, para hacer la entrevista de trabajo. Según sus creadores, afirman que Vera reduce un tercio los costes al automatizar la tarea de reclutar candidatos.

P.- ¿Los robots suponen un competidor para el trabajador o son un aliado?

N.N.- Según los resultados de la encuesta que hemos realizado en InfoJobs, el 76 por ciento de la población activa española admite que no se siente realmente amenazada por la automatización del empleo. Aunque sí es cierto que esta visión difiere en función de la situación personal; mientras que el 40 por ciento de las personas en búsqueda activa de trabajo cree que su futuro laboral está en riesgo a causa de la automatización, en el caso de los ocupados se reduce al 20 por ciento.

El problema es que aún no existe una formación reglada que prepare a los profesionales para ocupar estos nuevos puestos y lo que vemos en InfoJobs es que la demanda de perfiles vinculados a la Inteligencia Artificial, o a estos nuevos puestos emergentes en las empresas, crece con más rapidez de lo que lo hace el volumen de profesionales formados para ocupar estas posiciones. Es un deber de la sociedad en general anticiparse a este cambio con nuevas políticas educativas que preparen a las generaciones que vienen para desarrollarse con éxito en este nuevo panorama laboral.

P.- Entonces, ¿no se destruirán puestos de trabajo, al ser sustituidos por robots?

N.N.- La Inteligencia Artificial es una oportunidad para el mercado laboral. Ya hace años que venimos oyendo el término de transformación digital, un proceso por el cual las empresas de todos los sectores, más allá del propiamente tecnológico, cambian y se adaptan a todos a la era digital y para el que será necesario contar con nuevos profesionales capaces de liderarla y hacerla realidad.

Desde que se inició este proceso, las empresas han incrementado su demanda en personas expertas en las nuevas tecnologías. Perfiles capacitados para ocupar los puestos emergentes, que son vacantes que en 2008 o 2009 apenas existían y que en los últimos años han ido creciendo en volumen de vacantes de forma muy substancial. Además, desde InfoJobs, preguntamos a las empresas sobre su opinión acerca de cómo va a afectar esta transformación tecnológica al empleo en España o si se sienten amenazados por ella. Los resultados concluyen que solo una de cada 10 empresas cree que se verá obligada a destruir empleos debido a la automatización.

La formación es una de las mejores vías para mantenerse dentro de un mercado laboral en constante evolución. Por eso, en InfoJobs no solo ponemos en contacto a empresas y candidatos, también damos consejos en nuestro portal de orientación laboral a estos últimos para que puedan incorporarse al mercado laboral, ya sea porque quieran cambiar de trabajo o bien porque busquen una oportunidad.

P.- ¿Pero, se crearán nuevos empleos?

N.N.- Todavía no sabemos cómo serán los puestos del futuro y, por lo tanto, no podemos predecir con exactitud qué profesiones pueden verse más afectadas que otras. La tecnología está siendo capaz de cambiar la forma en la que trabajamos en todos los sectores. Sin embargo, según un estudio que hicimos recientemente entre los españoles, lo que sí vimos es que los que tienen un mayor nivel de estudios (Postgrado, Máster o Doctorado) creen que les afectará en menor medida (11 por ciento) la automatización del mercado laboral. Sin embargo, son aquellos con menor nivel de estudios (35 por ciento en personas con estudios de Bachillerato y FP de Grado Medio) los que se ven más amenazados.

Bienvenido a RR.HH., Mr. Robot

El Foro de Recursos Humanos de Foment del Treball debate a menudo sobre la transformación de la gestión de personas en la era de la robótica. Uno de los invitados a una de estas sesiones, Anxo Armada, CEO de 8Wires, en la jornada «Bienvenido a RR.HH., Mr. Robot» señaló que «la inteligencia artificial creará más puestos de trabajo de los que destruirá». En este sentido, Armada destaca que «las start-ups están cambiando las cosas», porque «son organizaciones líquidas, con políticas de Recursos Humanos que tienen un rol estratégico, en el que las personas y la cultura empresarial son el principal activo, se generan comunidades abiertas, con la motivación, los incentivos y el employer experience en el centro».

«Llevamos desde los años 50 desarrollando la Inteligencia Artificial. Lo que ha cambiado es la conectividad. La gran diferencia ahora y por lo que hay el boom es por el hecho de tener más datos, mejor información. Vamos a tener que administrar una gran complejidad porque los trabajos cambian cada día. Nos serviremos de sistemas inteligentes para ello», auguró.

Entre los proyectos de inteligencia artificial que ya se están desarrollando en el ámbito de los Recursos Humanos, el CEO de 8wires destacó WorksBot, para acompañar a los trabajadores para que tengan la información adecuada en cada momento, y LivePeople, que genera de microcontenidos para temas de formación a través de la interacción colaborando entre personas para entender qué habilidades tienen esas personas y cómo podemos extraer información para mejorar nuestra organización.

Como recomendación a los profesionales de gestión de personas, desde el punto de vista de un experto en inteligencia artificial, Anxo Armada insistió en la idea de que «no hay que preocuparse tanto por los procesos, ya que son herramientas para organizar la complejidad y tenemos que pensar más allá de los procesos y centrarnos en las personas. El gran reto es entender a todas y cada una de las personas. El papel del profesional que vela por las personas es fundamental, tanto para captar talento como para generar cultura y es sin duda el brazo derecho de cualquier CEO».

La robot Sophie realiza su primera entrevista laboral

La automatización de los procesos hace tiempo que ha llegado también al sector de los Recursos Humanos. Y cada vez da un paso más allá. El último ha sido la entrevista de trabajo que ha llevado a cabo, por primera vez, la famosa robot humanoide Sophie, de Hanson Robotics. Ha sido en el marco de la 5th International HR Conference Barcelona, organizada por Advantage Consultores, donde la robot ha ejemplificado cómo un androide es capaz de realizar una entrevista de trabajo.

Sylvia Taudien, fundadora de Advantage Consultores, consultada por Capital Humano, ha resaltado que aunque «la inteligencia artificial ya se está utilizando en procesos de selección de candidatos en grandes empresas como Vodafone o Unilever, ahora, por primera vez, un robot humanoide ha realizado una entrevista de empleo»

Taudien es rotunda sobre el papel que desempeñará la gestión de personas cuando señala que «en el futuro, la función de Recursos Humanos desaparecerá y solo quedarán posiciones muy estratégicas cercanas al CEO. El resto desaparecerá, todo el mundo lo sabe. Los robots no se equivocan y no se cansan. Saben detectar las mentiras y evaluar las capacidades mejor que los humanos. Sin embargo, los robots no tienen empatía ni inteligencia emocional y no pueden ser estratégicos como nosotros».

Queremos saber tu opiniónNombreE-mail (no será publicado)ComentarioLA LEY no se hace responsable de las opiniones vertidas en los comentarios. Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evita, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista.
Introduce el código que aparece en la imagencaptcha
Enviar
Lo + leído de Capital Humano