Pablo González Ruiz de la Torre
Fundador y CEO de TRIVU
España enfrenta un enorme desafío: la necesidad de recuperar nuestro talento nacional, renovar su capacitación y reconectar con sus necesidades. La ausencia de estas premisas ha privado a nuestro país de valiosas habilidades y conocimientos que podrían contribuir significativamente a nuestro desarrollo. Para revertir esta situación es esencial que nuestro país adopte una serie de medidas estratégicas que nos permitan recuperar el talento perdido, impulsar nuevo talento, generando así un impacto positivo en nuestra sociedad.
De hecho, y de acuerdo con el estudio «Tendencias y Retos en Recursos Humanos 2024», de Pluxee, el 42% de los empleados españoles no están contentos en su empresa y afirman sentirse poco o nada valorados, lo que se traduce en la desmotivación de nuestro talento y, por tanto, la decadencia de nuestro ecosistema laboral. Pese a que las cifras de empleo parecen crecer, lo cierto es que la calidad de la formación y del trabajo incitan a los profesionales a buscar nuevas oportunidades, en ocasiones fuera de nuestras fronteras, incentivando la pérdida de talento y la creación de empleo de menor calidad.
Desde mi punto de vista, debemos implementar políticas que ofrezcan incentivos atractivos a aquel talento que quiere volver a nuestro país a la vez que mejoramos el entorno empresarial, facilitando la posibilidad de emprender y desarrollar nuevas ideas. Nuestro talento nacional tiene mucho que aportar y debemos recuperar el patrimonio emprendedor que nos caracteriza. Además, fomentar la colaboración entre el sector público-privado, no solo a la hora de generar oportunidades de empleo, sino también a la hora de formar al talento del futuro y al que ya está en el entorno laboral, consiguiendo así la mejor cantera de talento y los mejores titulares en el ecosistema empresarial. Sin olvidar que nuestro país debe promover un cambio cultural que valore y reconozca los aportes de su talento, creando un ambiente inclusivo y estimulante para su crecimiento personal y profesional.
Al implementar estas medidas, creo firmemente que España fortalecerá su posición en la economía global, potenciando su crecimiento y desarrollo. Pero ¿cómo podemos acelerar este proceso? En TRIVU, llevamos años impulsando iniciativas para reforzar el ecosistema del talento y, ahora, creemos que es el momento de dar un paso al frente y trabajar más unidos que nunca. «PACTO TALEÑTO» es una unión sin precedentes que nace para crear un nuevo marco país que nos permita analizar, consensuar e impulsar las bases estratégicas necesarias para impulsar las grandes transformaciones estructurales que nuestro país necesita para ser un mejor ecosistema de y para el talento.
Pero no lo haremos solos. Para alcanzar esta meta nos rodearemos, a partir de diferentes sesiones, de las grandes voces influyentes del ámbito económico, social y político de nuestro país cuya visión, ideas y experiencia garantiza una mayor y más diversa representatividad de enfoques. De esta forma, identificaremos los principales retos y generaremos el marco para las grandes soluciones necesarias para impulsar una sociedad con un talento más sano, integrado y capaz. 2025 es, sin duda, un año decisivo para dar este paso que esperamos alcanzar en 2030, con la creación de un nuevo proyecto de país en el que las personas y su talento se coloquen en el centro.
En definitiva, la capacitación, integración y desarrollo del talento nacional es una tarea colectiva que exige el compromiso de todos los sectores de la sociedad. Tenemos la oportunidad de construir un futuro en el que los profesionales se sientan valorados, motivados y capaces. Este esfuerzo no solo beneficiará a los profesionales, sino que también enriquecerá al conjunto de la sociedad con nuevas ideas y perspectivas. Al unir fuerzas y fomentar un entorno que potencie la innovación y el desarrollo, podemos transformar España en un referente global. Es el momento de actuar y trabajar juntos para aprovechar el inmenso potencial de nuestro talento, asegurando un futuro próspero y sostenible para todos.