El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.
La Ley logo
España, cuarto país europeo en el ran...
Ocultar / Mostrar comentarios

Workforce View in Europe 2017

España, cuarto país europeo en el ranking de satisfacción de los empleados en su lugar de trabajo

  • 2-3-2017 | Wolters Kluwer
  • Las herramientas evolucionarán y la tecnología se reemplazará por algo nuevo, pero la necesidad de entender al capital humano seguirá siendo la misma: qué les mueve, qué les motiva e inspira y qué necesitan para alcanzar su potencial máximo se han analizado en el Workforce View in Europe 2017

Una gestión del capital humano eficaz es un difícil acto de equilibrio, con numerosos factores que influyen en las necesidades, los comportamientos y las actitudes de los trabajadores. Para realizar eficazmente su trabajo, los departamentos de RRHH deben permanecer en contacto con esas necesidades en constante cambio, y desarrollar estrategias inteligentes e innovadoras para responder a ellas. Para ello cuentan con nuevas herramientas y tecnologías para entender mejor aún cuáles son las verdaderas motivaciones y necesidades de su Capital Humano.

La publicación del The Workforce View in Europe 2017, elaborado por ADP (Automatic Data Processing), trata de hacer una radiografía sobre las motivaciones, necesidades y deseos de los empleados mediante el análisis de su percepción sobre el futuro laboral. Sus resultados muestran una Europa de suertes dispares, con altibajos de positividad entre países, industrias y demografía, en donde la mayoría se muestra optimista y comprometido, pero donde existen focos de descontenta y áreas de mejora sobre las que los RRHH deben centrar su atención.

FACTORES DE MOTIVACIÓN

La motivación y el compromiso de los empleados están estrechamente interrelacionados, y como consecuencia los empleados comprometidos están más motivados y son más productivos. Aunque en el compromiso y la motivación del empleado intervienen muchos factores, los encuestados mencionaron, como quizás era de esperar, el salario y la remuneración como los más importantes.

Casi la mitad (47%) de los empleados afirmaron que estos eran los elementos que más les motivaban, claramente por delante de cualquier otro factor. Después del dinero, las relaciones con los compañeros fue el segundo mayor factor de motivación, confirmado por casi un tercio (30%) de los empleados, seguido de cerca por el buen equilibrio entre la vida laboral y la vida privada (28%) y la valoración o el reconocimiento por parte de los superiores (19%). En cambio, solo el 40% de los trabajadores españoles dicen que el dinero es su mayor factor de motivación. Y es preocupante que uno de cada 20 empleados de toda Europa (5%) afirme que nada le motiva o le invita a involucrarse en el momento actual.

Entre géneros, los hombres están significativamente más satisfechos que las mujeres (73% frente al 67%), lo que de nuevo se refleja también en otros resultados del estudio, ya que las mujeres se sienten menos optimistas y menos apoyadas en su desarrollo profesional que sus colegas masculinos. También se observan algunos contrastes interesantes entre los diferentes sectores de la industria, siendo los empleados en ventas, medios de comunicación y marketing los más motivados por el dinero (53%), y los empleados en el sector educativo los menos motivados por el sueldo y la remuneración (37%).

PERSPECTIVAS DE DESARROLLO PROFESIONAL

El desarrollo profesional es un factor clave en el compromiso y la retención de empleados, de manera que es preocupante saber que casi un tercio (31%) de los trabajadores europeos afirman que su empresa no apoya muy bien su desarrollo profesional o no lo apoya en absoluto.

Algunos países obtienen mejores resultados que otros: los empleados españoles, holandeses, suizos y británicos dicen sentirse apoyados en su desarrollo profesional. La abundancia de oportunidades en el sector de la informática y las telecomunicaciones se evidencia también aquí, ya que los empleados en esta industria son más propensos a considerarse apoyados (81%) en su desarrollo profesional. En cambio, aquellos que trabajan en el comercio minorista, la hostelería y el ocio se consideran menos apoyados, y un 36% de ellos afirman que su empresa no les ayuda en su desarrollo profesional, quizás debido a la prevalencia de contratos temporales cortos en estos sectores empresariales.

Otros factores clave que impiden el desarrollo profesional son el favoritismo (7%), y la falta de oportunidades en la empresa actual (7%). Las compañías en Italia y España tienen los mayores problemas de favoritismo (12% y 11% respectivamente), mientras que los empleados españoles fueron los más propensos a considerar el entorno económico como una barrera, el doble de la media europea (8% frente al 4%).

CONCLUSIONES

Hace ya tiempo que se comprobó que la satisfacción de los empleados contribuye positivamente a la productividad. Las empresas deben prestar atención para asegurarse de que sus empleados están contentos, comprometidos y satisfechos con sus funcioneS. Y con la constante aparición de nuevas herramientas y tecnologías, RRHH tiene más oportunidades que nunca para marcar una verdadera diferencia.

Queremos saber tu opiniónNombreE-mail (no será publicado)ComentarioLA LEY no se hace responsable de las opiniones vertidas en los comentarios. Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evita, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista.
Introduce el código que aparece en la imagencaptcha
Enviar