El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.
La Ley logo
La mitad de los ejecutivos españoles ...
Ocultar / Mostrar comentarios

Informe 2015 sobre ¿Qué buscan los directivos españoles?

La mitad de los ejecutivos españoles cambiarían de residencia por un puesto directivo

  • 16-9-2015 | Wolters Kluwer
  • La mitad de los directivos en búsqueda activa se muestran abiertos a las nuevas formas de contratación, externalización y dedicación, y también su movilidad nacional e internacional. Todos ellos empujados por un nuevo entorno empresarial que exige  encontrar la fórmula “posición-perfil-modalidad” idónea para asegurar que el directivo desarrolle su cometido a plena satisfacción propia y de la empresa de manera continuada
Información relacionada

Consultar documento en formato PDF

Como consecuencia de los cambios en la organización de las empresas, del nuevo entorno competitivo, de los nuevos estilos de dirección requeridos y de los nuevos sistemas de contratación y remuneración de directivos, las expectativas de los ejecutivos han cambiado también, debiendo ahora reenfocar su horizonte de búsqueda de oportunidades profesionales adaptándose a estos cambios.

Así pues alrededor de la mitad de los ejecutivos españoles en búsqueda de una posición directiva están abiertos a todas las variantes de contratación de sus servicios, sean externalizados, autónomos, temporales o a tiempo parcial y en un proporción similar están dispuestos a cambiar su residencia, tanto dentro de España como al extranjero.

Así se recoge en el informe anual sobre las expectativas actuales de los ejecutivos españoles en búsqueda activa de una posición directiva que realiza La empresa SuDirectivo.com.

El informe 2015 se ha realizado entre 2.078 directivos españoles, en edades comprendidas entre los 35 y los 64 años, que se han inscrito en la cartera de directivos de la empresa con la finalidad de encontrar una posición directiva que les permita alcanzar sus metas profesionales.

Entre las principales conclusiones del informe cabe destacar que el 49,5% de los ejecutivos españoles estarían dispuestos a cambiar de residencia en España por un puesto directivo (un 42% dispuestos a trasladar su residencia de manera permanente a cualquier punto de España y un 7,5% solo cambiaría de residencia a grandes ciudades). Un 26,7% únicamente están interesados en puestos cercanos, mientras que un 23,8% estaría dispuesto a desplazarse a otra ciudad de lunes a viernes.

Por lo que hace referencia a la movilidad al extranjero, un 63,3% estaría abierto a trasladar su residencia a otro país por una buena posición directiva, de los que un 7,5% solo lo haría dentro de la Unión Europea, mientras un 36,7% manifiestan no estar interesados en trasladarse a otro país.

La posición directiva más solicitada sigue siendo la de Director General-Gerente (26,2%), aunque con una reducción de 11,4 puntos respecto al año anterior, en que la solicitaron un 37,6%. Le siguen las posiciones de Director Comercial (21,1%), Director de Producción/Operaciones (10,6%) y Director Financiero (10%), entre otros.

En cuanto a la modalidad de contratación, para un 67,8% de los directivos les resulta indiferente ser contratados por la empresa en la que prestarán sus servicios o bien por una empresa de management-as-a-service para incorporarse al puesto en régimen de interim management o de headrenting. Mientras que un 28,9% prefieren ser contratados directamente por la empresa final, un 3,3% solo desean ser contratados por una empresa de MaaS.

Para un 49% de los directivos, les es indiferente la contratación laboral en nómina o como profesional autónomo. Mientras que un 46% preferirían ser contratados en nómina, un 5% solo aceptarían colaborar como autónomos.

El 58,1% de los directivos están abiertos a cualquier tipo de contrato, sea indefinido o temporal en régimen de interim management, un 35,8% exigen contrato indefinido mientras que un 6,1% solo desean contrato interim temporal.

Respecto a la dedicación, para un 49,8% de los directivos no es importante que la posición requiera full-time o part-time, un 44,9% exige que su dedicación sea a tiempo completo mientras que un 5,3% solo están interesados en posiciones a dedicación parcial.

Hay que subrayar que la modalidad de contratación no tiene incidencia alguna en las responsabilidades de dirección asumidas, ya que la que finalmente se concrete ha de ser la que sea más conveniente y genere mayor satisfacción a ambas partes: la empresa que pone dinero para obtener valor añadido y rentabilidad y el directivo que pone tiempo y talento para obtener realización personal y remuneración.

Queremos saber tu opiniónNombreE-mail (no será publicado)ComentarioLA LEY no se hace responsable de las opiniones vertidas en los comentarios. Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evita, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista.
Introduce el código que aparece en la imagencaptcha
Enviar