Capital humano - DocumentoSEO
El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.
La Ley logo
Ocultar / Mostrar comentarios

Sergio Balcells, Country Manager de Welcome to the Jungle

  • 16-1-2020 | Mercedes de la Rosa Valverde
  • En 1892 Marcel Proust publicó un cuestionario con preguntas que trataban de describir los rasgos del carácter de las personas. Desde entonces es frecuente que los medios de comunicación hayan hecho versiones de este cuestionario para entrevistar a personas relevantes en todo tipo de actividades. Capital Humano, con motivo de su vigésimo aniversario, ha diseñado un cuestionario de 20 preguntas que cada mes responderá una destacada personalidad mientras toma un café.

EN PRIMERA PERSONA

Fundé y dirigí Glamourum (1er ecommerce cosmético por suscrición en España, vendido a una empresa americana en 2013). He sido Director General de 3 empresas de internet líderes en España en su sector: Coches.net, Milanuncios.com y Job Today.

Trato de seguir aprendiendo cosas nuevas es lo que me mueve, y por supuesto también ser aún más Feliz, que como diría Marx (Groucho) la felicidad está en las pequeñas cosas (una pequeña mansión, un pequeño yate…;) Lo siento, ¡el humor me puede!

P. Defínase en una sola frase

Sergio Balcells.- Soy un aprendiz de la vida (marido, emprendedor, deportista) que intenta disfrutar al máximo el camino, y me siento muy afortunado.

P. ¿Qué cualidad admira más en las personas?

S.B.- La actitud positiva, es la clave, el optimismo existencial (aquel que se despierta alegre, y que nada le amarga el día, así es mi mujer, por ello tengo tanta suerte).

P. ¿Qué defecto no se debería permitir nunca un directivo?

S.B.- La falta de ética. Un directivo lidera personas primero de todo, y luego maneja ciertos recursos (dinero….), por lo que si actúa sin valores, sin conciencia, sólo en beneficio propio, es para mí el defecto más grave. Uno puede equivocarse al fichar a alguien, al invertir en algo, pero uno no puede dejar de ser honesto jamás.

P. ¿Cuál es su actividad profesional favorita?

S.B.- Como me encantan las relaciones humanas, diría que tengo cierta facilidad para hacer «business development», aunque yo prefiero llamarlo «hacer de tendero», en el sentido que me encanta conocer a nuestros clientes en detalle, qué buscan, las claves de su negocio, y poder así ayudarles lo mejor posible. Nada me llena más que tener relaciones cercanas y de largo plazo con gente que he tratado hace años, en otros negocios.

P. ¿Tiene alguna asignatura pendiente?

S.B.- ¡Seguramente tengo que mejorar mil cosas! Liderar equipos creo que no es fácil para nadie, y al menos yo lo vivo como un intento de equilibrio constante entre animar/empujar a cada persona a superarse a sí misma, junto a una apreciación por su dedicación/resultados, y ese dar feedback permanente no siempre es una actividad sencilla, pero creo que los años (la experiencia) ayudan a cada manager a encontrar la mejor forma (hay quien prefiere reunión más formal, otros un café, otros un paseo —walking manager—).

P. ¿Cuál es su aspiración profesional?

S.B.- Aspiro a ser un excelente manager del s.XXI, que para mí sería aquel que logra 3 cosas básicamente: Resultados a la empresa, Felicidad a su equipo, y con Equilibrio vital propio (vida personal plena).

P. ¿Cómo definiría el liderazgo?

S.B.- Como la habilidad de dirigir personas motivándolas por un proyecto hasta el punto que lo sientan como propio (para lo cual uno debe delegar y por tanto confiar al máximo en su equipo), interesándote por su desarrollo profesional, pero también por su bienestar personal.

P. ¿Se compromete con los proyectos o con las personas?

S.B.- Con ambos, pero hace tiempo decidí que primero me comprometo con las personas. Un proyecto A con un Equipo/founders B no llegará a buen puerto, en cambio, incluso el proyecto más complejo, si te rodeas de un Equipo A (positiva, unido, resiliente, competente, tenaz, animado…) puede llegar a lo más alto.

P. ¿Cuál es su libro/autor (profesional) favorito?

S.B.- De ficción últimamente me encantan las novelas sobre Antonia Scott de Juan Gómez Jurado. Y ya más sobre temas profesionales reconozco que me gustan (aunque me cuesta acabarlos;) libros sobre Coaching, Equipos felices, como «Diario de un Millenial» del gran David Tomás, o «What you do is who you are» de Ben Horowitz

P. Una novela, una obra, un artista

S.B.- Novela: La Sombra del Viento. Obra te diré arquitectónica: la gran pirámide de Keops, increíble, la recuerdo siempre con una sensación de majestuosidad, atemporalidad, de maravillarme del ser humano. Y un artista solo, difícil, pero Ara Malikian es uno de mis referentes (por su virtuosismo con el violón unido a un humor enorme), Paco de Lucía es otra persona cuya historia de búsqueda permanente de sí mismo me fascina, y también más recientemente me ha llegado al corazón un payaso acróbata llamado Wilbur súper positivo y divertido.

P. ¿A qué persona admira en su vida profesional?

S.B.- A mi padre. Por haber logrado ser un excelente profesional, siendo a la vez el mejor padre del mundo, contándome cuentos cada noche de mi infancia nada más llegar a casa, cansado, pero lleno de energía para representar los 3 cerditos, o Ali Babá, como si estuviera en el mismo desierto;) Pero tengo muy claro que mi padre no habría logrado formar nuestra familia unida, su empresa, etc… sin mi madre, verdadero pilar. Al mismo nivel sitúo a mi querida abuela Angelina, la persona más querida de toda su ciudad (Granollers), que regentaba una parada del mercado, con más beneficio que ninguna otra, porque todo el mundo adoraba ir a charlar a su tienda, recibir su afecto, su humor, su Amor, no he visto una persona más cercana y buena en mi vida (nota: una vez le tocó la lotería 2º premio y repartió entero el dinero entre sus amigos y familiares al día siguiente, «ya tenía suficiente ayer, hoy no necesito esto, disfrutadlo mucho y ser felices!» La sigo admirando cada día.

P. ¿Qué personalidad de cualquier ámbito considera un referente ético?

S.B.- Sería difícil decir sólo una, me quedo con Vicente Ferrer (cuya fundación en India hace una labor increíble), mi buen amigo Pablo Muller, y mi coach Enrique Simó.

P. ¿Puede indicar una empresa o institución como modelo a seguir?

S.B.- Conozco varias asociaciones y fundaciones que realizan acciones maravillosas (no sé si diría «modelo a seguir» pues cada uno hace su Camino) pero sin duda Brahma Kumaris y Fundación Prevent son 2 que para mí hacen una enorme labor social.

P. ¿Está satisfecho de su equilibrio personal/profesional?

S.B.- Me encantaría decir que sí, pero no sería del todo sincero, me quedo con que estoy contento al 85% (que no está mal;) porque soy consciente que podría dedicar algo más de tiempo al Sergio individuo, más que al profesional. Por suerte quiero pensar que la evolución es hacia el 90%, ¡así que contento!

P. ¿A qué dedica su tiempo libre?

S.B.- Mi pasión de toda la vida es hacer deporte (running, padel, spinning, BTT, lo que sea!) mi hiperactividad necesita ser canalizada dice siempre mi mujer Katya;) Mi segunda pasión últimamente es «Greenwalkers» ( una actividad que creamos con Katya hace pocos años, para tratar de concienciar de la importancia de cuidar el medioambiente, y que consiste en agradables caminatas recogiendo residuos —basura, plásticos— por la montaña/playa los fines de semana, de forma consciente, al aire libre, con mucha paz, en familia o con amigos).

P. ¿A qué tiene miedo?

S.B.- Antes tenía mucho miedo al fracaso, ahora ya no, lo veo como algo necesario incluso para el desarrollo de una persona (da humildad, genera aprendizajes…), si tuviera que decir un miedo más tangible sería a pasar por esta vida sin haber dejado algo de huella o legado, sin haber aportado un granito de arena, por ello cada vez más mis intereses y aficiones se centran en Contribuir, pero a pequeña escala (comunidad, pueblo…) que es donde creo que el impacto es mayor.

P. Cite una idea o una iniciativa que haya impactado en su trayectoria vital

S.B.- No es una idea concreta, pero sí un hecho: Entrar en el ecosistema start-up de Barcelona fue lo que más ha cambiado mi trayectoria, decidí de la noche a la mañana pasar de ser abogado a emprendedor (y montar mi propia empresa), con todo lo (bueno y duro;) que ello conlleva. Ese cambio de paradigma fue clave, y me sigue acompañando hoy. Más importante aún sería la decisión de pedir la mano a mi mujer (y que me aceptara;), sin duda, ese hecho ha tenido el mayor impacto en mi trayectoria reciente (pues con Amor y un proyecto conjunto, no hay obstáculos).

P. ¿De qué está profundamente satisfecho?

S.B.- De salirme siempre adelante, de mi resiliencia diría, de que no importa qué me suceda, sé que cuento con una actitud positiva, energía y sobre todo una compañera de viaje única (mi querida mujer) que me permitirá avanzar siempre.

P. Un sueño

S.B.- Formar una familia y llegar a ser tan buenísimo padre como lo han sido los míos

P. ¿Cómo toma el café?

S.B.- Antes con leche y azúcar, pero ahora me he aficionado a las infusiones (¡poleo menta power!)