Capital humano - DocumentoSEO
El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.
La Ley logo

¿Gig Virus = Gig Economy?

Escuin Gallardo, Enrique

Capital Humano, Nº 364, Sección Tendencias / Tribuna, Mayo 2021, Wolters Kluwer

Ahora que el trabajo remoto y flexible es la norma para muchos, será interesante ver si en el futuro aumentará el «gig work» y su flexibilidad sobre cómo y cuándo trabajar.

Portada

Enrique Escuin.

Sales Manager de ADP Iberia

El virus lo ha cambiado todo: nuestra forma de vivir, de trabajar, de comprar, de relacionarnos, etc. Es imposible encontrar una costumbre que no haya sido modificada. Pero para poder seguir adelante con nuestras vidas tenemos que ser capaces de adaptarnos a los nuevos escenarios.

En materia laboral han surgido muchos y distintos panoramas. Hace ya tiempo que el término «Gig Economy» existía pero ahora parece que esté más de moda que nunca. Lo que antes era una alternativa de trabajo, ahora puede ser una ventaja o una amenaza. Según nuestro estudio WorkForce View 2020, el 85% de los españoles sigue prefiriendo tener un puesto fijo a trabajar como «gig worker». ¿Qué quiere decir esto, que con la pandemia nos hemos vuelto más conservadores o que el miedo a la inestabilidad provocada por la crisis económica nos hace ser menos «valientes» con los formatos de trabajo? Sea como fuere, no podemos negar que los trabajos por cuenta ajena existen, son cada vez más habituales y vamos a tener que aceptar que son una realidad en España y en Europa.

Como indica el informe, los principales motivos por los que la mayoría de los trabajadores sigue prefiriendo un puesto fijo son:

  • Horarios estables
  • Mejor salario
  • Cobro de nóminas a tiempo
  • Mayor capacidad para obtener créditos.

No todos los empleados que forman parte de la «gig economy» lo hacen por elección, pero para aquellos que sí apuestan por el trabajo por proyectos, su interés sigue siendo el mismo que antes de la pandemia. Casi dos de cada cinco trabajadores (38%) afirman que a día de hoy prefieren esta modalidad (35% antes de la pandemia). Por su lado, los empleadores prefieren el «gig work» antes que el empleo fijo debido a:

  • Su flexibilidad,
  • La capacidad de equilibrar las necesidades personales, familiares y sociales,
  • Porque pueden tener un mayor control sobre lo que trabajan

OPTIMISMO ENTRE LOS «GIG WORKERS» — VENTAJA

Por su lado, y considero que es una buena noticia ya que significa que hay esperanza en un futuro laboral próximo, el optimismo entre los «gig workers» está en la misma línea que el de los trabajadores regulares. Ambos sienten la misma seguridad en lo que a nuevas oportunidades de futuro se refiere. Según cifras de nuestro estudio, el 75% de los «gig workers» es optimista sobre su futro laboral para los próximos 12 meses, la misma proporción que los empleados regulares, y el 83% para los próximos cinco años (al igual que el 84% de los trabajadores tradicionales).

NO ES ORO TODO LO QUE RELUCE — AMENAZA

Muchos «gig workers» encuentran su forma de trabajo gratificante y sus perspectivas de futuro son positivas. Sin embargo, las conclusiones del informe sugieren que el camino no es siempre fácil. A veces, pueden tener que aguantar más que los trabajadores regulares ya sean porque sus empleadores tienen más expectativas puestas o porque se espera más de ellos.

Dado que muchos «gig workers» operan por horas o por días, es preocupante ver cuántas horas extra están regalando. Si se quiere cuantificar y valorar adecuadamente el valor que ofrecen, es posible que sea necesario implementar mejores sistemas para controlar su tiempo. Los pagos puntuales y precisos son de gran importancia ya que los trabajadores por cuenta propia a menudo tienen que esperar mucho más que los empleados para que se les pague por el trabajo realizado. Por eso, las empresas que utilizan autónomos y empleados por proyectos deberían contar con sistemas adecuados de RR.HH. y nómina para supervisarlos y apoyarlos como lo harían con cualquier otro miembro de su plantilla.

NOS CUESTA CREER

A pesar de todo lo que la «gig economy» ofrece, la mayoría de los trabajadores aún no están convencidos. En tiempos de incertidumbre, la perspectiva que brindan los puestos permanentes es muy atractiva. Sin embargo, ahora que el trabajo remoto y flexible es la norma para muchos, será interesante ver si en el futuro aumentará el «gig work» y su flexibilidad sobre cómo y cuándo trabajar.

Los problemas relacionados con la seguridad laboral también pueden entrar en la ecuación. La estabilidad que garantiza el trabajo fijo puede verse ligeramente empañada a medida que aumenta el desempleo en muchas áreas. Y una de las soluciones puede ser trabajar para más de un empleador con el fin de obtener más fuentes de ingresos y mitigar así los riesgos laborales.