Capital humano - DocumentoSEO
El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.
La Ley logo

Nuevo rol del Responsable de Movilidad Internacional (HR Global Mobility)

Mariano de las Heras Garrido

Director del Postgrado Internacionalización de RRHH Global Mobility

Universidad Pompeu Fabra - Barcelona School of Management

Capital Humano, Nº 364, Sección Crecimiento profesional / Artículos, Mayo 2021, Wolters Kluwer

El negocio internacional es considerado, para muchas empresas, su palanca de recuperación en esta crisis. Motivo por el que los procesos de movilidad internacional se convierten en un socio estratégico para el negocio. Un nuevo rol para los responsables de movilidad HR Global Mobility que deberán contar con una serie de competencias y habilidades que serán determinantes para asumir con éxito estos nuevos retos.

Los últimos diez quince años han sido muy significativos para los Procesos de Movilidad Internacional. Un periodo de tiempo en el que se han producido una serie de cambios de paradigma, iniciados a raíz de la crisis del 2008, donde las empresas comenzaron a considerar a la internacionalización, ya no como un factor estratégico, sino como obligación, el cliente es global.

Hasta marzo de 2020, año en el que nos hemos enfrentado a una nueva crisis que nada tiene que ver con las anteriores, caracterizada por un entorno de incertidumbre nunca visto, que ha dado lugar a un nuevo contexto de actividad internacional de escenarios cambiantes y con un alto nivel de complejidad, de índole, sanitaria, geopolítica y económica.

Una nueva era para la Movilidad Internacional, con nuevos desafíos para las empresas, que tras el impacto covid-19 en sus estrategias de internacionalización y las expectativas de los futuribles escenarios pre vacuna - post vacuna, los próximos meses, años, serán clave para ellas.

Donde deberán a intensificar su actividad y expansión internacional acelerando la búsqueda de oportunidades de negocio con la rigurosidad y determinación que exigirán estos entornos volátiles y complejos.

Es en estos nuevos escenarios donde los Procesos de Movilidad Internacional de Personas serán determinantes y estratégicos por su ayuda y contribución en la expansión internacional, y donde para muchas de ellas, el negocio internacional será un factor clave como palanca de recuperación para esta crisis. Procesos que se van a convertir en un «socio estratégico para el negocio».

SOCIO ESTRATÉGICO

Nuevos retos para las áreas de HR Global Mobility por su responsabilidad en la definición e implantación de rigurosos y estrictos procesos de movilidad con los que poder ayudar a conseguir los objetivos estratégicos del negocio y garantizar la seguridad física, emocional y económica de las personas desplazadas, en las diferentes fases (antes, durante, retorno). Resumiendo: conciliar eficazmente el Negocio y el Talento Internacional.

Es por ello que la figura del HR Global Mobilty pasa a ser un «director de orquesta» que tendrá que dirigir una orquesta compuesta por los diferentes factores que forman parte de todo proceso, en sus correspondientes fases y en un entorno totalmente diferente, complejo, cambiante e incierto. Para ello, deberá contar con una serie de competencias y habilidades que serán determinantes para el éxito de todo proyecto asignación, atendiendo y dando soluciones a los requerimientos que van a exigir ambas partes: el negocio y el talento.

Profesionales capacitados para asumir los nuevos retos de Movilidad Internacional, marcados por unos niveles de incertidumbre y complejidad nunca vistos.

Nos han enseñado a gestionar el riesgo, pero no la incertidumbre y en estos momentos nos vemos obligados a tomar decisiones dentro de la incertidumbre

Un nuevo rol con mayor visión estratégica y alineado al negocio. Con responsabilidad en el liderazgo de procesos y en la toma de decisiones: quién se va a mover, cómo se va a mover y cuándo se va a mover.

Se podría asegurar que, a diferencia de etapas anteriores, en estos momentos la figura del HRGM ha ganado «empowerment». Un Business Partner, Socio Estratégico para el Negocio, capacitado para solucionar y anticiparse a diferentes necesidades, ya que cada proyecto será igual.

Con un nivel competencial marcado por determinadas habilidades y actitudes, con las que asumir estos nuevos retos, destacando entre ellas la empatía, que será clave para entender y anticipar contextos en los actuales entornos, y fundamental para poder ejercer el rol de mediador del negocio y de las necesidades de la persona, así como su papel de enlace y referencia para empresa, talento y proveedores.

Un perfil con un determinante valor ético, ya que las decisiones que deberá tomar van a implicar asumir riesgos. Con un importante conocimiento de idiomas, con el objetivo de acercarse a las personas y entender el contexto. Así como el conocimiento de competencias interculturales, necesario para entender y comprender el choque cultural.

Deberá trabajar de forma colaborativa con el negocio y con el respeto a todas las personas implicadas. Con capacidad de gestionar de forma equilibrada la resolución de conflictos, saber distinguir cuándo arbitrar y cuándo decidir mediante soluciones creativas, porque en el ámbito global, las problemáticas son infinitas.

Innovar en la gestión de los temas y trabajar el impacto tecnológico desde tres aspectos: la comunicación interpersonal, el posicionamiento interno/externo de la empresa y la importancia del tratamiento de los datos, para una correcta toma de decisiones.

La resiliencia, será una característica indispensable en este perfil, que le ayudara a sobreponerse ante diversas situaciones que puedan surgir y que, seguro, no serán fáciles.

Por todo lo anterior se podría definir la figura del HR GLOBAL MOBILTY, como un líder dentro de RRHH, con un papel estratégico para el negocio y centrado en Personas. Responsable para todo proceso de movilidad ya que va a decidir: quién, cómo y cuándo se moverse. Con una alta capacidad de «empowerment», que le va a permitir asumir riesgos, tomar decisiones en situaciones de incertidumbre y arbitrar en lo desconocido.

Con conocimiento técnico, no como experto en los diferentes aspectos que van a componer un proceso de asignación, pero sí con criterio suficiente para entender y poder tomar una decisión común y eficaz para el Negocio y el Talento.

Por todo ello la resiliencia, la empatía y por qué no, «la cintura», serán claves en este nuevo rol del HR Global Mobility.