Capital humano - DocumentoSEO
El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.
La Ley logo
Ocultar / Mostrar comentarios

Belén Latasa Vassallo, Directora del Servicio de Dirección de Personas de la Universidad de Navarra

  • 25-5-2021 | Mercedes de la Rosa Valverde
  • En 1892 Marcel Proust publicó un cuestionario con preguntas que trataban de describir los rasgos del carácter de las personas. Desde entonces es frecuente que los medios de comunicación hayan hecho versiones de este cuestionario para entrevistar a personas relevantes en todo tipo de actividades. Capital Humano, con motivo de su vigésimo aniversario, ha diseñado un cuestionario de 20 preguntas que cada mes responderá una destacada personalidad mientras toma un café.

EN PRIMERA PERSONA

Belén Latasa es licenciada en Economía (2002), máster en Dirección de Personas en las Organizaciones (2012), ambos por la Universidad de Navarra, y Programa de Dirección General del IESE, 2021. Ha realizado además varios programas enfocados del IESE, como Dirección de Recursos Humanos, Gestión del Tiempo y Conciliación, y Comunicar con eficacia y persuasión.

Desde 2002 trabajó en las oficinas centrales de Recursos Humanos de El Corte Inglés en Madrid, y en 2005 fue nombrada responsable de Formación en el nuevo centro comercial de Pamplona. En 2006, se incorporó a la Universidad como responsable de Formación y Desarrollo en el servicio de Dirección de Personas, donde también trabajó como responsable de Compensación y Beneficios. De 2013 a 2017, fue gerente de la Facultad de Farmacia y Nutrición, y durante un tiempo, también de la Facultad de Enfermería. En 2017 fue gerente de la Facultad de Filosofía y Letras. El pasado mes de octubre fue nombrada directora del Servicio de Dirección de Personas de la Universidad.

Ha sido miembro del Patronato de CCMM femeninos durante varios años. Además, ha impartido docencia en el máster en Dirección de Personas en las Organizaciones (MDPO) durante dos cursos.

Está casada y espera su décimo hijo.

Pregunta.- Defínase en una sola frase

Belén Latasa.- Soy una persona agradecida. La vida es un regalo por el que doy gracias todos los días.

P.- ¿Qué cualidad admira más en las personas?

BL.- La integridad, como base de la honradez y la lealtad. La integridad demuestra los valores de la persona en su vida diaria.

P.- ¿Qué defecto no se debería permitir nunca un directivo?

BL.- No escuchar. Para no caer en este defecto, se requiere de humildad y sencillez.

P.- ¿Cuál es su actividad profesional favorita?

BL.- Cualquiera que tenga que ver con personas. Me gusta mucho el enfoque de dirección por misiones, que desarrolla relaciones de confianza y equipos cohesionados y eficientes.

P.- ¿Tiene alguna asignatura pendiente?

BL.- A nivel profesional, he intentado empezar la tesis en diferentes ocasiones. A nivel personal me encantaría volver a vivir una temporada en Estados Unidos, donde cursé un año de colegio; pero esta vez, con mi familia.

P.- ¿Cuál es su aspiración profesional?

BL.- Contribuir a que la Universidad de Navarra sea el mejor sitio para trabajar.

P.- ¿Cómo definiría el liderazgo?

BL.- Liderar es impulsar el compromiso con una misión y a su vez desarrollar y motivar a los colaboradores, para que asuman la misión como propia.

P.- ¿Se compromete con los proyectos o con las personas?

BL.- Con las personas, porque no hay proyectos sin personas

P.- ¿Cuál es su libro/autor (profesional) favorito?

BL.- Libro profesional: Lean In: Women, Work, and the Will to Lead, de Sheryl Sandberg. Me lo regaló una colega a la que admiro mucho con la siguiente dedicatoria: «Querida Belén, espero que este libro te sirva de inspiración para tu carrera. La tuya será una muy buena historia.» Sin duda, un libro muy inspirador.

En otro orden de lecturas, las narrativas que nos ayudan a entender el alma humana, como El hombre en busca del sentido, de Viktor Frankl.

P.- Una novela, una obra, un artista

BL.- Un artista y una obra. Mi abuelo, el escultor Juan Luis Vassallo. Si tengo que elegir una obra, me quedo con la imponente Minerva que corona el Círculo de Bellas Artes de Madrid, mi querida ciudad natal.

P.- ¿A qué persona admira en su vida profesional?

BL.- Como persona mediática, una de ellas es la recién nombrada juez de la Corte Suprema de los Estados Unidos Amy Coney Barret.

A nivel personal, profundamente, a mi padre y a mi marido, ambos visionarios, emprendedores (dentro o fuera de grandes corporaciones), optimistas a pesar de las dificultades y siempre disponibles para su familia.

P.- ¿Qué personalidad de cualquier ámbito considera un referente ético?

BL.- Santo Tomás Moro, un hombre que renunció a todo por sus principios.

P.- ¿Puede indicar una empresa o institución como modelo a seguir?

BL.- La Universidad de Navarra tiene un ideal muy grande que inspira y con el que es fácil comprometerse, siendo parte de un proyecto que procura servir a la sociedad.

P.- ¿Está satisfecho de su equilibrio personal/profesional?

BL.- Siempre hay capacidad de mejora, pero sí procuro tener muy presente en mis decisiones diarias, donde soy realmente imprescindible. Como dice Sheryl Sanberg en su libro: «Trying to do it all and expecting that it all can be done exactly right is a recipe for disappointment. Perfection is the enemy… Superwoman is the adversary of the women movement».

P.- ¿A qué dedica su tiempo libre?

BL.- A los otros tres pilares de mi vida: familiar, personal y social.

P.- ¿A qué tiene miedo?

BL.- A la desesperanza.

P.- Cite una idea o una iniciativa que haya impactado en su trayectoria vital

BL.- Vivir tres años en un Colegio mayor. Esta experiencia cambió mi manera de entender y ver la vida y me enriqueció enormemente como persona.

P.- ¿De qué está profundamente satisfecho?

BL.- De mi familia.

P.- Un sueño

BL.- Sin duda cada uno de mis hijos. A medida que pasan los años, soy más consciente del milagro de sus vidas.

P.- Una razón que le mueve para despertarse y vivir cada día con pasión

BL.- Mi fe.

P.- ¿Cómo toma el café?

BL.- Con leche.