Mercedes de la Rosa
Editora Jefe de Capital Humano
EN PRIMERA PERSONA

Cumplidos ya 19 años dentro de AENOR Susana Pedrero se muestra profundamente orgullosa de trayectoria dentro de la casa. Su crecimiento por el área de RRHH, donde entró como Técnico, ha ido en paralelo al propio departamento, inexistente a su llegada, y que en la actualidad consta de 11 profesionales que dan servicio a una plantilla de 810 personas repartidas en 10 países.
AENOR es una entidad de servicios profesionales que identifica y ayuda a corregir las brechas de competitividad de las empresas, los sectores y del tejido económico en general. Contribuye a la transformación de la sociedad creando confianza entre organizaciones y personas mediante servicios de evaluación de la conformidad (certificación, inspección y ensayos), formación e información.
AENOR es la entidad líder en certificación en España, que ya desarrolla operaciones en 90 países. Más de 80.000 centros de trabajo en el mundo tienen alguno de los certificados de AENOR en campos como la Calidad, Sostenibilidad, Digitalización o Compliance. En el campo de la gestión de las personas, certifica las buenas prácticas de las empresas en campos como la Seguridad y Salud en el Trabajo e innova en campos como la Empresa Saludable o la Igualdad de Género y Retributiva.
Pregunta.- Defínase en una sola frase
Susana Pedrero.- Me considero una persona luchadora, positiva, con un lema muy presente de vivir al máximo cada día porque ésta te puede cambiar en cualquier momento, muy familiar, y muy comprometida con mi vocación profesional.
P.- ¿Qué cualidad admira más en las personas?
SP.- Coherencia (hacer lo que dices), capacidad de adaptarse a los cambios, resiliencia, capacidad de trabajo, empatía (sobre todo con los más vulnerables).
P.- ¿Qué defecto no se debería permitir nunca un directivo?
SP.- Varios: La falta de alineamiento con el objetivo global, teniendo visión centrada únicamente en su objetivo particular. La falta de ética y de valores.
P.- ¿Cuál es su actividad profesional favorita?
SP.- La función de Recursos Humanos se desarrolla desde muy diferentes ópticas. Personalmente me satisface mucho la función de desarrollo de personas y de la organización, analizando las capacidades de las personas para ubicarlas en el lugar óptimo dentro de la organización, para conseguir alcanzar los resultados fijados por la Compañía y que la persona pueda desarrollarse profesionalmente. Es un ejercicio donde todos los implicados deben salir fortalecidos.
P.- ¿Tiene alguna asignatura pendiente?
SP.- Aprender a tocar el piano. De niña estudié piano y solfeo, y con el confinamiento la pandemia me animé a comprarme un piano…ahora debo dedicarle tiempo
P.- ¿Cuál es su aspiración profesional?
SP.- Seguir aportando valor a la Organización a través del liderazgo en la definición de las políticas de gestión de personas y decisiones organizativas. Y en algún momento poder aportar mi conocimiento y experiencia a otras Organizaciones siendo miembro de algún Consejo de Administración. Nunca me he puesto límites.
P.- ¿Cómo definiría el liderazgo?
SP.- Conseguir que te apoyen, que te sigan, que se realicen las funciones y responsabilidades asignadas, sin ser necesariamente el responsable jerárquico.
La época en la que el responsable jerárquico es por definición el líder, está muy superada. El cargo no te otorga el liderazgo.
¿Cómo conseguirlo? Con coherencia, energía, siendo la primera en ponerte al frente de los problemas, inspirando, generando un clima de confianza que facilite la toma de iniciativa y no se penalice el error. Y «predicando con el ejemplo» como principio fundamental, para conseguir que se te otorgue un liderazgo legitimado.
P.- ¿Se compromete con los proyectos o con las personas?
SP.- No concibo unos sin las otras. Para comprometerme con un proyecto considero imprescindible que éste se desarrolle sobre la base de unos valores que estén alineados con mis valores personales. De esta forma, las personas con las que compartiré mi día a día en este proyecto, vivirán estos mismos valores.
P.- ¿Cuál es su libro/autor (profesional) favorito?
SP.- Me gusta mucho leer a Patrick Lencioni. Recomiendo «Las cinco disfunciones de un equipo». Otro autor que recomiendo es Dave Ulrich, y su obra «Recursos Humanos Champions». Creo que ya se puede considerar un «clásico» imprescindible.
P.- Una novela, una obra, un artista
SP.- De Carmen Amoraga «La vida era eso» y «El tiempo mientras tanto». Para tener de fondo, el disco de Corinne Bayle, y siempre Elton John.
P.- ¿A qué persona admira en su vida profesional?
SP.- Profesionalmente admiro a cualquier mujer trabajadora por cuenta propia o ajena, y especialmente, a las mujeres de la generación anterior a la mía. Sus dificultades para poder desarrollar sus inquietudes intelectuales y profesionales, no puedo ni imaginármelas.
Y admiro profundamente a mi madre que, para mí, representa a esa mujer de una generación en la que trabajando, y en un buen puesto, casarse y quedarse embarazada equivalía a abandonar su puesto de trabajo. Y con esa callada frustración, nos educó, junto a mi padre, a mi hermana y a mí para ser mujeres formadas, que nos permitiera no tener límites en nuestras aspiraciones profesionales, y con eso garantizarnos tener una independencia para tomar decisiones en nuestra vida.
P.- ¿Qué personalidad de cualquier ámbito considera un referente ético?
SP.- Admiro profundamente a las personas que dedican su vida profesional a cuidar y mejorar la vida de los demás. Los profesionales sanitarios despiertan de siempre mi admiración, y en estos momentos, si cabe aún más.
Especial atención me merecen los profesionales que cuidan a nuestros mayores en las residencias.
P.- ¿Puede indicar una empresa o institución como modelo a seguir?
SP.- En la que me incorporé hace 19 años y consigue mantenerme igual de comprometida e ilusionada que al principio, AENOR. Las claves son varias, pero destacaría una: los valores que impregnan la estrategia de la organización están muy alineados con mis valores personales, y en una posición como la que ocupo, esto lo considero fundamental.
P.- ¿Está satisfecha de su equilibrio personal/profesional?
SP.- En absoluto. Tengo pendiente conseguir un mejor equilibrio. He reflexionado sobre esta cuestión, ya que es un aspecto que debo mejorar, y concluyo que cuando tu trabajo te apasiona, es muy difícil desconectar y no robarle tiempo a tu faceta personal. Pero debo conseguir un equilibrio y lo tengo entre mis propósitos para el 2021.
P.- ¿A qué dedica su tiempo libre?
SP.- El poco tiempo libre que me permito me gusta pasarlo saliendo a comer o cenar en restaurantes, ir al cine, ver series, leer todo lo que cae en mis manos y sobre todo viajar. Y también soy muy casera. Me encanta pasar un típico fin de semana de invierno en casa, sin ningún plan concreto, dejando que las horas pasen plácidamente, viendo una película después de una buena siesta.
P.- ¿A qué tiene miedo?
SP.- A la enfermedad, al sufrimiento, mío y de los míos.
P.- Cite una idea o una iniciativa que haya impactado en su trayectoria vital
SP.- Tras finalizar la Licenciatura en Ciencias Políticas, tuve que tomar la decisión de o bien preparar oposiciones al cuerpo de inspectores de trabajo (el derecho laboral es mi vocación) o bien realizar un máster y dirigirme a la empresa privada. Opté por esta última opción, y creo que fue una decisión que ha marcado mi trayectoria vital y de la que nunca me he arrepentido.
P.- ¿De qué está profundamente satisfecha?
SP.- De mi trayectoria profesional. Miro hacia atrás, 25 años de experiencia profesional en el ámbito de los Recursos Humanos, y me genera gran satisfacción, porque no han sido fáciles.
Creo que mi progresión hasta llegar a formar parte del Comité de Dirección de AENOR, ha sido fruto del trabajo, trabajo y trabajo. No hay ninguna otra clave.
Comencé a trabajar en AENOR hace 19 años como Técnico de Recursos Humanos, sin existir un Departamento de RRHH. Poco a poco, la empresa fue creciendo y pude incorporar profesionales que me ayudaron a crear lo que hoy es una Dirección Corporativa de Personas y Organización, compuesta por 11 profesionales dando servicio a una plantilla de 810 personas repartidas en 10 países.
P.- Un sueño
SP.- Una playa paradisíaca, un buen libro, música, y buena compañía, y no tener que madrugar.
P.- ¿Cómo toma el café?
SP.- 2 cafés con leche por la mañana y cortado después de comer