Elenius, que ejecuta las funciones de reclutar y seleccionar personal de manera autónoma, representa la revolución del sector de la contratación.
Un área en el que se está avanzando tecnológicamente mucho es en Recursos Humanos, donde ya existen numerosas plataformas online que se emplean para gestionar de una manera mucho más eficaz la plantilla laboral de una empresa. En cambio, la inserción de planteamientos biotecnológicos o de soluciones basadas en la réplica de modelos sinápticos es más inusual.
Una de estas últimas innovaciones en el sector ha ido un paso más allá con la creación de una robot que desempeña las labores de selección de personal en base a las características emocionales de los candidatos, de las funciones a desempeñar y de la propuesta de valores de las compañías contratantes. En definitiva, de la conjunción emocional de diferentes ADN. Sus especiales características hacen que Elenius se acoja y garantice la aplicación de los Neuroderechos de los candidatos.
Vemos pruebas de coches autónomos, envíos sin repartidor, quioscos de venta de autoservicio, etc… Por ello, la tendencia de delegar tareas o labores del día a día, y en determinados ámbitos laborales, está arrasando.
La empresa desarrolladora, Jacobson, se ha querido sumar a ella creando uno de los primeros RPAS (Robotic Process Automation Software), Elenius, que ejecuta las funciones de reclutar y seleccionar personal de manera autónoma.
Lo cierto es que no hay que confundir los procesos de filtrado de datos, habitualmente utilizados para discriminar por volumen, con este tipo de soluciones biotecnológicas. La tecnología que utiliza Elenius se basa en el algoritmo ADNe®, el cual al poseer significancia científica ya que es utilizado también en ámbitos sanitarios y clínicos. Dicho algoritmo automatiza y acelera procesos, lo que en consecuencia supone un enorme ahorro económico y un incremento espectacular de la precisión. Elenius, a través de su algoritmo principal, procesa más de 36.900 millones de datos por segundo, llevando a cabo trabajos administrativos, como el análisis de currículums, la edición de informes psicogénicos individualizados, así como la elaboración de rankings de candidatos para cada oferta de trabajo.
Desde la compañía hispano israelita Jacobson, que tiene su sede en Valencia, afirman que la robot se centra en el “cálculo de la máxima afinidad entre el comportamiento emocional de los candidatos, la empresa y las funciones a realizar”. Es decir, se programa de una manera en la que los intereses y los objetivos de la empresa están sincronizados con los de los candidatos. De esta manera se consigue una elevada tasa de correspondencia que deriva en un bienestar mutuo.
Elenius tiene la capacidad de seleccionar entre millones de candidatos al día, lo que supone un gran ahorro de tiempo y, consecuentemente, un ahorro económico en el departamento de Recursos Humanos. Los empleados podrán desentenderse de las labores más mecánicas de su trabajo y enfocarse en los periodos finales de selección, si es que consideran que requieren un mayor trato humano. “Nuestra experiencia nos dice que las empresas realizan esta doble función durante aproximadamente 3 meses. Una vez empiezan a confiar plenamente en Elenius, abandonan estas tareas”. Nos dice Elías Azulay, CEO de Jacobson.
Elenius no se queda en los procesos de reclutamiento
Elenius no solamente activa su “cerebro” para realizar tareas de reclutamiento sino que ha ampliado sus capacidades para recomendar planes formativos, promociones internas, mediciones de Soft Skills, análisis competencial, evaluación del sentido de pertenencia, formación de equipos eficientes, orientación profesional, etc... Además, para no ser menos, recientemente ha estrenado en diferentes redes sociales su propia “personalidad” Meta.
En definitiva, parece ser que ni el volumen de trabajo, ni la precisión, ni la enorme amplitud de soluciones suponen un problema para Elenius, la cual puede ser la compañera que necesita el profesional HR y gestión del talento para dirigir toda su área de trabajo. Como nos comenta Azulay, los robots ofrecen una selección libre de prejuicios y de decisiones sesgadas. Elenius nunca dirá “este candidato me ha gustado mucho”, sino “este candidato es el más adecuado para este cargo y para esta empresa”. Es una robot muy sensible. Lo que está claro es que este tipo de tecnologías avanzadas puede ayudar a tomar las mejores decisiones para las empresas y para las personas.