Mercedes de la Rosa
Editora Jefe de Capital Humano
Dedicada a la distribución de agua en dispensador a empresas y particulares Aquaservice es una compañía valenciana que cuenta ya con un cuarto de siglo y un crecimiento imparable tanto en sus cuentas como en su equipo, que ha duplicado en tan solo cinco años.
Hablamos con Eugenio de Miguel, director de Cultura Corporativa de Aquaservice sobre sus políticas de talento.

Pregunta.- Aquaservice es una de las pocas empresas que se puede decir que ha pasado con nota la pandemia. No sólo no se estancó, sino que siguió creciendo y contratando ¿Cuál fue la clave?
Eugenio de Miguel.- Es cierto que la pandemia ha sido determinante para todos los sectores durante varios meses, pero este tiempo ha sido un periodo de fuerte crecimiento también para nuestra compañía, puesto que la mayor parte de nuestro negocio está centrado en dar servicio de agua embotellada con dispensador a los hogares en España. Este mercado, que ya representa un 60% de nuestros clientes, ha experimentado una fuerte demanda de nuestro servicio por la conveniencia y comodidad que proporciona a las familias y esto fue uno de los factores para que lográsemos crecer un 17% en facturación.
P.- Recientemente han hecho 25 años. Con una empresa que empezó desde cero, en un negocio pionero en España ¿cómo ha cambiado el perfil de sus profesionales en este primer cuarto de siglo?
EM.- Aquaservice nació como un proyecto de emprendimiento de tan solo 8 personas que se atrevieron a introducir un nuevo modelo de consumo de agua embotellada en España y, tras estos 25 años, sumamos más de 500.000 clientes en todo el país. Para dar respuesta a esta demanda, nuestro equipo no ha parado de crecer y tenemos previsto en este 2022 alcanzar las 2.500 personas.
En este sentido, a lo largo de los años hemos podido observar cómo se ha incrementado la demanda de perfiles altamente cualificados. Sin ir más lejos, en los últimos ejercicios hemos ampliado la plantilla con perfiles muy técnicos, vinculados con la digitalización y con conocimientos en Big Data e inteligencia Artificial, por ejemplo: ¡algo que hubiese podido parecer impensable hace tan solo 5 años!
P.- Este año se plantean contratar a unas 350 personas ¿Cómo se vive dentro de Aquaservice la lucha por la captación del talento?
EM.- Solo entre 2020 y 2021 la compañía generó más de 500 nuevos puestos de trabajo en nuestro país, a los que se suman las 350 personas que contrataremos en 2022. En Aquaservice, nuestra prioridad son las personas y, para transmitirlo, el factor clave es nuestra cultura corporativa, nuestros valores.
El equipo de Personas y Cultura desarrolla una estrategia para lograr transmitirla tanto a las personas que ya llevan años con nosotros, como a las nuevas incorporaciones. Y así lograr que estén felices en Aquaservice, que es algo imprescindible para la retención del talento.
P.- ¿Los cambios de las nuevas formas de trabajar han afectado a algún colectivo de Aguaservice?, ¿cómo?
EM.- La innovación y la tecnología son dos herramientas muy potentes que nos permiten optimizar nuestros recursos. Por ejemplo, en el caso del Servicio al Cliente, gracias al desarrollo de la app, logramos atender avisos en no más de 24 horas: el equipo de reparto recibe el aviso en su tablet y lo integra en su ruta. El Big Data y los sistemas de predicción nos permiten trazar rutas inteligentes, con las que nuestros equipos de reparto reducen los kilómetros que recorren y, así, las emisiones. El equipo de Atención al Cliente ha sumado recientemente 40 incorporaciones en diferentes provincias, en la modalidad de teletrabajo, para así diversificar la captación de talento.
P.- La política de reciclaje de Aquaservice alcanza casi el residuo cero. En estos tiempos de divulgación del propósito ¿cuánto diría que pesa su política de sostenibilidad a la hora de atraer y retener el talento?
EM.- Nuestra apuesta por la sostenibilidad va intrínseca a nuestro modelo de negocio, pues somos la única marca que ofrece una solución 100% nativa circular a gran escala para agua envasada en España que no genera residuos. Esto es así desde la creación de nuestra compañía y, por ello, es algo que todas las personas que forman Aquaservice tienen muy interiorizado.
Además, algunos de nuestros equipos, como el de Reparto, son clave para lograr cerrar el círculo con nuestro modelo de logística inversa. Ellos fomentan entre nuestros clientes que devuelvan los envases de agua y café, para que nosotros nos encarguemos de su reciclaje, para otorgarle una nueva vida útil. Sin duda alguna, en un momento en el que la concienciación en torno al cuidado del medioambiente cobra cada vez más protagonismo, nuestra estrecha relación con la sostenibilidad nos ayuda a retener y atraer talento. Hay una parte importante de la sociedad que quiere sentirse orgullosa de la empresa en la que trabaja y nosotros somos un ejemplo de ello.
P.-Los dos últimos años ha sido reconocida como una de las 100 mejores empresas para trabajar en España ¿qué políticas resaltaría como impulsoras de este reconocimiento?
EM.- Nuestra prioridad son las personas y para transmitirlo, nuestra cultura corporativa es un factor diferencial. Esto nos ha permitido lograr un equipo cohesionado y con gran ambiente de trabajo que, unido a iniciativas para la atracción y retención de talento, inversión en formación, así como una política retributiva por objetivos atractiva, han sido decisivos para hayamos sido elegidos entre las 100 Mejores Empresas para Trabajar en España por Actualidad Económica, por segundo año consecutivo.
P.- ¿Cuáles son proyectos en materia de RH (relacionados con las personas) dentro de la casa de los que está más satisfecho?
EM.- En el área de Talento de Aquaservice disponemos de TALENT, una herramienta de valoración del desempeño y detección del talento, que desarrollamos hace 5 años y que nos permite medir el desempeño y el potencial de toda la organización anualmente.
El principal objetivo es detectar el talento en cualquier nivel jerárquico de la compañía, con el fin de analizar competencias y habilidades futuras y evaluar la correlación puesto-persona, para estudiar la trayectoria potencial que puede tener la persona. Todo ello nos permite diseñar planes de carrera específicos y fijar programas de formación a medida según las necesidades, el potencial y el desarrollo profesional de nuestros equipos, lo que nos permite retener el talento.
P.- De los retos que tienen por delante ¿cuáles destacaría para el área de RRHH Personas y Cultura?
EM.- La sede central de Aquaservice se encuentra situada en Paterna (Valencia), donde tenemos centralizados la mayoría de los servicios que dan cobertura al resto de áreas o departamentos de la compañía.
Tenemos muy clara la cultura de Aquaservice y los valores sobre los que se construye la compañía, por lo que, con la expansión de la empresa -con numerosas aperturas de centros de trabajo en todo el territorio nacional – hemos creado un proyecto de ‘Embajadores de la Cultura’, con la intención de acercar estos valores a todas las personas que forman Aquaservice y se encuentran en nuestras 54 delegaciones. Es una manera de que nuestra cultura sea uniforme para todos los equipos.
Si queremos retener el talento en la compañía es imprescindible que los valores de Aquaservice se transmitan a todas las personas, independientemente del área o centro de trabajo en el que estén ubicados. Por ello, estamos acercando el área de Personas y Cultura en todas las delegaciones de la empresa con el fin de convertirnos en un área dinámica, segura, flexible y transformadora que permita construir estructuras y equipos sólidos y garantizar así la retención de talento.