El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.
La Ley logo
Colegio Oficial de Aparejadores de Ma...

Colegio Oficial de Aparejadores de Madrid: desarrollando talento Improving®

Elena Pérez-Moreiras López

Vocal de la Junta Directiva de la Sección de Psicología del Trabajo y las Organizaciones del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid

Socia Directora del Instituto para el Desarrollo del Talento Natural y el Nuevo Liderazgo RH ASESORES IMPROVING®. www.gruporh.com/madrid

Capital Humano, Nº 349, Sección Crecimiento profesional / Artículos, Enero 2020, Wolters Kluwer

A propósito de las dificultades que los colegiados de aparejadores estaban viviendo como consecuencia de la crisis del sector, desde RH ASESORES se diseñó el programa Reinventándome. Once ediciones después, la iniciativa continúa energizando a estos profesionales acompañándoles en el descubrimiento de sus valores.

FICHA DEL CASO

  • Organización: COLEGIO OFICIAL DE APAREJADORES Y ARQUITÉCTOS TÉCNICOS DE MADRID (COAATM)
  • Sector: Asociación Profesional Oficial
  • Colectivo participante: 196 profesionales
  • Duración: 14 años, en distintos programas y ediciones (2005-Actualidad)
  • Tipo de Actuación: Programas de Intervención para el Desarrollo Improving PID®.

El Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid trabaja diariamente en la defensa de esta profesión. Representa a los Aparejadores, Arquitectos Técnicos y Graduados e Ingenieros de Edificación de Madrid, y a través del Grupo Aparejadores Madrid, suministra distintos tipos de servicios también a los ciudadanos y a todos los profesionales del sector de la construcción.

El origen del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid se remonta al año 1902, cuando siete profesionales y varios estudiantes de la Escuela Superior de Artes e Industrias de Madrid decidieron crear la Sociedad Central de Aparejadores Titulares. Aunque las primeras referencias a los aparejadores datan del siglo XV, no fue hasta 1935 cuando el Decreto de Atribuciones comenzó a reconocer su labor.

Desde su inicio, el Colegio ha contribuido de manera constante al desarrollo y progreso de esta profesión, con visión amplia y una gran vocación de servicio hacia la sociedad en su conjunto. Por ello, la identificación de las necesidades de formación y desarrollo, así como la ejecución de programas para la mejora de competencias, han sido una constante en sus políticas sobre personas. Estas iniciativas están dirigidas a sus propios profesionales, a los colegiados, y desde hace ya unos años, también a cualquier profesional que sienta deseos de crecer.

Hoy en día el Colegio Oficial de Aparejadores de Madrid, se ha posicionado como un impulsor de talento para todo aquel que quiera conocerse más a sí mismo y mejorar su nivel de competencia mediante el Programa Reinventándome que acoge a profesionales de muy diversas procedencias con el fin de acompañarles en un proceso energizante de progreso que les permite aumentar su nivel de proyección personal y profesional.

RH Asesores, comenzó su histórico de colaboración con el COAATM en 2005, cuando su gerente, participó en un programa LEADERSHIP & MANAGEMENT IMPROVING(, fruto del cual, se han venido desarrollando con éxito hasta la actualidad las iniciativas que quedan reflejadas en siguiente cuadro resumen:

nPROGRAMA IMPROVING (PID)®Colectivonº Profesionalesnº EdicionesComienzoDuraciónPeriodo
1LEADERSHIP & MANAGEMENT IMPROVING® (Fase I)Gerente112005 5 meses2005-06
2IMPROVING® TÉCNICAS DE SELECCIÓN EFICAZResponsables de Bolsa de Trabajo21 2006 4 meses2006
3LEADERSHIP & MANAGEMENT IMPROVING®Equipo Directivo10120076 meses2007-08
4COACHING INDIVIDUAL IMPROVING®Personal General222006  y 20085 meses2007-08
5CLIENT EXPERIENCE IMPROVING®Profesionales Atención Colegiado3120084 meses2008
6LEADERSHIP & MANAGEMENT IMPROVING®Directivo1120095 meses2009-10
7LEADERSHIP & MANAGEMENT IMPROVING® (Fase II-360º)Gerente11 2009 9 meses2009-10
8REINVENTÁNDOME®Colegiados17710 20115 meses2011-Actual
  TOTAL19718   
Histórico de intervención IMPROVING

Si desea escuchar en boca de los protagonistas información más detallada del contexto y los resultados de los proyectos acceda a la grabación de «El Caso COAATM»_I Ciclo de Conferencias sobre Nuevos Constructos para el Desarrollo del Talento en la Era Digital del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid en: https://gruporhmadrid.com/casos-de-exito-psicologia-del-trabajo-siglo-xxi_capital-humano/#coaatm

OBJETIVOS: ¿QUÉ QUEREMOS?

  • Objetivo General Institucional: Promover el talento de los participantes en los programas para hacerles más competentes y capaces de afrontar sus retos y crecer como personas y profesionales.
  • Objetivos específicos principales de cada programa:
    PROGRAMA IMPROVING (PID)®Objetivos
    LEADERSHIP & MANAGEMENT IMPROVING® (Fase I)Incrementar habilidades de liderazgo y dirección de personas.
    TÉCNICAS DE SELECCIÓN EFICAZIncrementar habilidades para la selección y orientación de profesionales.
    LEADERSHIP & MANAGEMENT IMPROVING®Incrementar habilidades de liderazgo y dirección de personas.
    COACHING INDIVIDUAL IMPROVING®Incrementar habilidades para la consecución de objetivos e influencia positiva.
    CLIENT EXPERIENCE IMPROVING®Incrementar habilidades de atención a colegiados y ofrecer experiencias óptimas a los clientes.
    LEADERSHIP & MANAGEMENT IMPROVING® (Fase II-360º)Incrementar habilidades de Liderazgo y dirección de personas.
    REINVENTÁNDOME®Meta-competenciar y energizar a los profesionales, despertando su talento escondido para alcanzar mayor proyección personal y profesional.
  • Objetivos individuales: Cada participante marca «a demanda» sus objetivos particulares al comenzar su programa.

METODOLOGÍA-DESARROLLO DE LA ACTUACIÓN: ¿CÓMO LO VAMOS A LOGRAR?

La Metodología Improving (PID: Programas de Intervención para el Desarrollo) es una metodología consolidada de desarrollo del talento, con más de 23 años de historia, que hemos descrito con anterioridad en otros Casos de Éxito presentados en Capital Humano. Recogeremos aquí una síntesis para aquellos que no hayan accedido a esta información y nos centraremos en el desarrollo de su vertiente más actual, innovadora y energizante, ENERGETIC IMPROVING®, basada en el nuevo constructo de Inteligencia Energética de reciente validación científica, y que se aplica en el Programa Reinventándome de Colegio Oficial de Aparejadores desde 2014, momento en que se definiera el Modelo de Inteligencia Energética® (Pérez-Moreiras, 2014).

IMPROVING® es una corriente ecléctica de desarrollo del talento que nace en 1996 como consecuencia del trabajo realizado por psicólogas y responsables del Departamento de F+D+I+Calidad de RH Asesores (Perez-Moreiras, Pérez Sánchez, López Carregado, 2006). Combina componentes de diversas teorías y modelos, algunos provenientes de la Psicología, otros del Coaching y también de otras disciplinas relacionadas con el Desarrollo Humano. Coincidimos con Muñoz Tinoco (2011) en que cualquier aspecto del desarrollo humano se comprende mejor cuando se utilizan aportaciones de diferentes teorías.

Como metodología de desarrollo de profesionales con más de 20 años de historia, IMPROVING® se encuentra en continua evolución y mejora, y ha pasado por diferentes fases hasta llegar a la más actual: ENERGETIC IMPROVING®.

ENERGETIC IMPROVING® resalta la concepción del ser humano como:

  • a. Sujeto con capacidad para crecer de manera continua sea cual sea su edad, condición, raza o género.
  • b. Ser pleno, director de su propio desarrollo, poseedor de una sabiduría que le guiará certeramente hacia donde desea si abre sus esquemas mentales y equilibra su intuición con el resto de sus capacidades y dominios del ser.
  • c. Energía informada en movimiento, con ilimitado potencial para crecer y desarrollarse.
  • d. Vinculado a una dimensión holística que le lleva a tender (consciente e inconscientemente) al equilibrio homeostático constante con el entorno y consigo mismo.
  • e. Parte de un sistema inmenso, que como él/ella mismo/a, se mueve y transforma sin cesar (el cosmos).
  • f. Capaz de contribuir a la co-creación de ese basto universo-realidad de la que forma parte.

Teniendo como base los principios más innovadores de la Psicología del Desarrollo del Talento Humano, Energetic Improving© se caracteriza por:

  • 1. Partir del Modelo de Inteligencia Energética (Pérez-Moreiras, 2014) como mapa para el viaje de desarrollo al que la persona se compromete.
  • 2. Concebir el proceso de aprendizaje como un proceso energético constructivista de experimentación individual y/o grupal.
  • 3. Trabajar desde el SER para mostrar sus resultados en el HACER.
  • 4. Poner el foco en la naturaleza energética de las relaciones y del trabajo.
  • 5. Intervenir de forma extensiva en el tiempo mediante Programas de Intervención para el Desarrollo (PID). La transformación se logra con el acompañamiento en periodos amplios de tiempo, no con la formación tradicional de carácter puntual.
  • 6. Lograr la modificación y consolidación de comportamientos mediante el trabajo en los 4 dominios del ser humano: Lenguaje-Pensamiento, Cuerpo, Emoción y Transitividad-Espiritualidad.
  • 7. Ampliar la consciencia del profesional o equipo, trasladando a su consciencia aspectos preconscientes e inconscientes, y acompañando en la identificación de las claves para vivir estados ampliados de consciencia en la vida ordinaria (flow-experiencia óptima, inspiración, etc.).
  • 8. Comprometer desde la libertad de actuación (cada profesional es el sujeto activo de su propio aprendizaje) y la confidencialidad de datos individuales.
  • 9. Metacompetenciar: Fomentar el Auto-Conocimiento, la Auto-Estima, la Auto-Regulación y el Auto-Desarrollo como motores del cambio.
  • 10. Trabajar desde todos los Sistemas de Aprendizaje: Visual, Auditivo, Kinestésico y Mixto.
  • 11. Consolidar mediante la puesta en práctica y seguimiento de Planes de Acción comportamentales.

PROGRAMA DE DESARROLLO DEL TALENTO Y PROYECCIÓN PROFESIONAL: REINVENTÁNDOME

Como en anteriores artículos hemos descrito ya algunos ejemplos de los Programas Improving para Líderes y de Experiencia Cliente, en esta ocasión nos detendremos en el Programa de Desarrollo del Talento REINVENTÁNDOME.

REINVENTÁNDOME nace en 2010 cuando la gerencia del COAATM, observando las dificultades que los colegiados estaban viviendo como consecuencia de la crisis del sector, solicita a RH ASESORES el diseño de una iniciativa que permita energizar a estos profesionales, y acompañarles en el descubrimiento de sus valores, para así poder utilizarlos más conscientemente en la consecución de sus metas (reincorporación al mundo laboral por cuenta ajena, emprendimiento, desarrollo personal y familiar, etc.).

El programa REINVENTÁNDOME se encuentra actualmente a punto de comenzar su 11ª edición. Por el momento, han pasado por él 177 profesionales, en su gran mayoría colegiados, aunque también, en las últimas ediciones, se ha dado cabida a otros colectivos que están empezando a beneficiarse del mismo (información en 917 014 500 o bolsa@aparejadoresmadrid.es). Desde el año pasado, es una iniciativa promovida también por La UNIÓN INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID (UICM).

Fases en la intervención

a. Análisis de Situación de Partida, Diseño definitivo y Presentación: En la que se mantienen, cada edición, los contactos necesarios con la organización para definir los objetivos y alcance de la intervención, así como actualizar su desarrollo según los resultados alcanzados en la anterior, mejorando su diseño y ejecución. Una vez actualizado el diseño, se presenta a los profesionales interesados, en sesiones de 2 horas (turnos de mañana y tarde).

b. Desarrollo y Consolidación:

  • i. Fase de Desarrollo:
    • Definición de alianza del Grupo.
    • Definición de objetivos Individuales y Grupales.
    • Talento e inteligencia. ¿Cuántos talentos poseo?
    • Tipos de Inteligencia y su efecto en la capacidad para crecer y reinventarse.
    • ¿Dónde están mis Fuentes de Energía?
    • Profesionales y personas Energizantes: ¿Soy uno-una de esos?
    • Liderazgo, influencia positiva e Inteligencia Energética. Competencias del Líder Energizante.
    • Antecedentes y fundamentación científica.
    • Mi vivencia, mis conocimientos y mi sabiduría.
    • Metacompetenciarme para ser MÁS y MEJOR.
    • SER quien SOY.

  • ii. Consolidación:
    • Llevando a la práctica mis Planes de Acción.
    • Trabajos Inter-Sesiones.
    • Seguimiento on-line a demanda: «Mi coach on-line Grupal».
    • Co-Creando nuestra Energía.
    • Sintiéndome parte de la Multiversidad.
    • Concretando mi proceso y analizando los frutos.
    • Tomando decisiones y haciendo elecciones.

c. Evaluación y Cierre:

  • Evaluación del proceso por participantes.
  • Evaluación del proceso por la Dirección del COAATM.
  • Presentación de Informe y recomendaciones de futuro.
  • Continuar con Nuestro Crecimiento Conjunto: Comunidad On-line y encuentros anuales.

Resultados:

  • 1. ¿Qué hemos conseguido cuantitativamente? La evaluación de los participantes:

  • 2. ¿Qué hemos conseguido cualitativamente?
    • 2.1. Algunos testimonios de los participantes sobre sus principales aprendizajes en el proceso:
      • «Este curso no tiene descripción. Es un camino personal que recorres en conjunto. Donde eliges lo que vas a desarrollar y a donde quieres llegar. No hay límites y te sirve para toda tu vida.»
      • «Mi opinión sobre esta experiencia es que llega a nivel profesional y personal, y te abre las puertas a un mundo de posibilidades y planteamientos que todos tenemos dormidos en nuestro interior y si no nos los plantean o recuerdan, los solemos olvidar. Me ha servido para reactivarme y mejorar en todos los sentidos.»
      • «El programa me ha parecido una mirada al espejo, viendo la realidad que se proyecta, desprendiéndome de disfraces y maquillajes. Me ha permitido ver las capacidades que tengo si quiero conseguir un objetivo. En definitiva, un curso que te permite verte y te permite ganar confianza para enfrentarte, o no, a lo que quieras, si es que quieres. Eso está en tus manos.»
      • «Recuperar la ilusión y conocerme mejor a mí misma ha sido lo más importante de este curso y estoy segura de que me ayudará a seguir mi búsqueda. »
      • «Hace más humano al colegio. Me ha ayudado a despertar armas mías que tenía dormidas, o había ocultado, y a conocer otras nuevas. He podido detectar el error que cometía en mi nuevo rumbo profesional, y a tener claro mi objetivo. Muy divertido e importante para mi desarrollo personal y profesional.»
      • «Notable. Me ha abierto ventanas a otros campos y mundos que creo que todos debemos experimentar».
      • «Mirada al interior de uno mismo que ayuda a potenciar aspectos humanos. Totalmente útil, práctico y recomendable».
      • «Muy positivo, ayudando en la confianza y el desarrollo personal para lanzarme en el futuro».
      • «En mi opinión debería ser obligatorio nada más colegiarte. Te ensaña a saber, en un mundo muy difícil para los Aparejadores, cómo afrontar el resto de nuestra profesión. Si tienes miedo o tienes vergüenza ¿a qué esperas para hacerlo? Compartir tus problemas actuales te puede ayudar a ver la solución; porque, para que sepas, la solución está ahí».
      • «Me ha ayudado a descubrir otros caminos y otras posibilidades».
    • 2.2. La evaluación de la Organización:

      Luis Gil Delgado, gerente del Colegio Oficial de Aparejadores de Madrid:

      «Considero que el programa reinventándome ha sido uno de los servicios que ha tenido una mayor repercusión entre el colectivo. Supone un éxito tanto de participación como de valoración por parte de todos los que han tenido la posibilidad de participar en él.

      Es un placer impulsar este tipo de iniciativas desde el Colegio Oficial de Aparejadores de Madrid; redundan en la mejora, no solo de sus colegiados, si no de la sociedad en su conjunto».

      Sonia Nuño, Responsable de Gabinete de Orientación Profesional:

      «El programa Reinventándome supone para los participantes un antes y un después en la forma de enfocar su vida personal y profesional; les proporciona una mirada distinta de las cosas que les suceden y les abre nuevas posibilidades de mirarse a ellos mismos para descubrir formas nuevas de interactuar con otros y encontrar las respuestas que están en ellos.

      La satisfacción de los participantes al finalizarlo es inmensa y las palabras de agradecimiento hacia Elena y hacia el Colegio, por haber puesto en marcha un programa así, son generalizadas.

      Sin duda continuaremos ofreciéndolo cada año porque creemos que este programa es necesario para todo aquel que quiera invertir energía en su desarrollo y el Colegio debe ser motor de crecimiento tanto para sus colegiados como para otros profesionales que se sientan llamados por este tipo de iniciativas».

Queremos saber tu opiniónNombreE-mail (no será publicado)ComentarioLA LEY no se hace responsable de las opiniones vertidas en los comentarios. Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evita, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista.
Introduce el código que aparece en la imagencaptcha
Enviar