El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.
La Ley logo
«Todos nuestros trabajadores cuentan ...
Ocultar / Mostrar comentarios

«Todos nuestros trabajadores cuentan con una formación continua que les permite estar al día»

  • 21-5-2019 | Wolters Kluwer |

    José Antonio Carazo

José Antonio Carazo

Director de Capital Humano

  • Pérez Rumbao es un grupo empresarial familiar del sector automoción que desarrolla su actividad principalmente en Galicia. Con casi 100 años de historia basa su éxito en el compromiso con empleados y clientes y con el entorno social. Cuida la formación de sus cerca de 1.300 empleados como medio para alcanzar la satisfacción de sus clientes. Cuenta con un Código Ético desde 2001 y ha convertido la responsabilidad social en un pilar de su desarrollo presente y futuro.
Portada

Pérez Rumbao es un grupo familiar del sector de automoción fundado en 1922 por José Ramón Pérez Cid y Ramón Pérez Rumbao. La empresa comenzó vendiendo camiones, recambios y maquinaría agrícola. Hoy cuenta con divisiones de turismos (nuevos y usados), vehículos industriales, fabricación de carrocerías para vehículos de transporte de pasajeros Orense y Portugal), distribución de derivados del petróleo (3 gasolineras y una distribuidora de Gas Butano) y una pequeña división inmobiliaria. Comercializa todas las marcas que existen en el mercado. En 2018 la división de turismos vendió 18.000 unidades (aproximadamente 2 tercios fueron vehículos nuevos), la de vehículos industriales vendió 643 unidades y la fábrica produjo 259 carrocerías para vehículos de transporte de pasajeros. En total aglutina una plantilla de 1.216 empleados repartidos entre los centros de trabajo de Galicia y Portugal. Cerró el ejercicio 2018 con una facturación de 415 millones de euros.

A lo largo de sus casi 100 años de existencia el grupo Pérez Rumbao ha crecido continuamente, tanto de forma orgánica como mediante progresivas adquisiciones. Recientemente ha comprado la empresa Hermanos Novo, concesionario oficial de postventa y taller de reparaciones de la firma de vehículos industriales MAN para A Coruña. Esta marca del grupo Volkswagen, está integrada dentro de Traton Group, que agrupa a su vez a SCANIA y VW Caminhoes; siendo uno de los líderes mundiales en la fabricación de vehículos industriales.

Hermanos Novo, ubicada en Oleiros (A Coruña), fue constituida en 1932 y su compra por parte de Pérez Rumbao garantiza la continuidad laboral a toda su actual plantilla. Una adquisición que le permite seguir avanzando en su estrategia de crecimiento y liderazgo en la distribución y servicios de vehículos industriales en Galicia, donde mantiene un 20 por ciento del mercado.

El Código Ético de Pérez Rumbao recoge los valores corporativos que le identifican y a partir de los cuales ha construido los cimientos de su cultura y los pilares para construir un futuro comprometido y responsable.

Pérez Rumbao cuenta con un Protocolo Familiar desde 1999. En 2001 creó su primer Código Ético, que fue modificado en 2014 y que ahora ha vuelto a actualizar. Dicho código recoge los valores corporativos que «nos identifican y a partir de los cuales hemos construido los cimientos sobre los que se asienta nuestra cultura corporativas, sirviéndonos asimismo como pilares sólidos para seguir avanzado y construir un futuro éticamente comprometido y responsable», en palabras de José Ramón Pérez Nieto, Presidente Ejecutivo de Grupo Pérez Rumbao.

Los valores del grupo son:

  • Flexibilidad, para adaptarse a un contexto socioeconómico dinámico.
  • Cultura del esfuerzo, que se manifiesta en el trabajo en equipo y la apuesta de los accionistas por el crecimiento.
  • Orientación al cliente, para entender sus necesidades, solucionar sus problemas, ofrecerles la máxima calidad y, al cabo, lograr su plena satisfacción.
  • Compromiso con las personas, basado en la formación y fomento del talento, un ambiente de trabajo respetuoso, oportunidades de crecimiento y la recompensa por la consecución de objetivos.
  • Excelencia, basada en la mejora continua de su modelo de gestión.
  • Compromiso con el entorno social y ambiental, centrado en Galicia —en general— y en Orense —en particular—.

Precisamente en línea con los valores de compromiso, con las personas y el entorno, Grupo Pérez Rumbao viene desarrollando una importante actividad de responsabilidad social.

Pregunta.- ¿Por qué decidió Pérez Rumbao apostar por potenciar la RSC? ¿Fue una demanda del mercado o una decisión de la dirección?

José Ramón Pérez.- Somos una empresa con implantación en Galicia hace casi un siglo, con unos valores y una práctica empresarial determinada que aunque inicialmente no fueron desarrolladas de forma explícita, con el tiempo hemos tratado de llevarla a cabo. Entre estos valores se encuentra la vinculación al territorio y a la sociedad en la que crecemos. Por eso, desde nuestro punto de vista la RSC es una forma más o menos humilde, pero a nuestro alcance, de colaborar con el desarrollo de nuestra tierra y de alguna manera influir dentro de nuestras posibilidades, en su sostenibilidad.

Estos propósitos se plasmaron en el primer Código Ético elaborado en el año 2001, que aglutinó las prácticas que debían ser llevadas a cabo por los miembros de la empresa y dirigidas a tener una correcta relación con la sociedad, con nuestros clientes y proveedores, con el medio ambiente… Un Código que hemos venido actualizando (la última revisión es de hace dos años) y que se ha venido a cumplimentar con la Unidad de Cumplimiento Normativo. Unidad que recoge un canal ético que permite a los miembros de la empresa o ajenos, denunciar cualquier irregularidad que pudiera haberse cometido. Al tiempo, supone una plataforma desde la que observar nuestras prácticas y procedimientos, en la procura que no se den desviaciones y si así fuera, corregirlas y enmendarlas.

P.- ¿De quién depende la política de RSC de la empresa?

J.R.P.- Se impulsa desde la Presidencia y desde el Consejo, pero su puesta en práctica es más bien una decisión de la familia empresaria que está detrás de la compañía, en cuyo seno se encuentra también sus orígenes. Evidentemente para su gestión es fundamental la colaboración y participación de todos los miembros de la empresa, dado que es a través de ellos cómo se logra su cumplimiento: desde los ámbitos normativos hasta el planteamiento de colaboraciones de distinto signo, y que en algunos casos son detectadas por la sensibilidad de alguno de los integrantes de la empresa.

P.- ¿Qué resultados, cuantitativos y cualitativos, se han obtenido?

J.R.P.- Creo que los resultados de la RSC son lo suficientemente difusos cómo para poder traducirlos a resultados concretos y medibles. Lo cierto es que nos reporta una enorme satisfacción mantener esa implicación con la sociedad y con el entorno en el que estamos, en ámbitos tan diversos como la cultura, el deporte, el mantenimiento y recuperación del patrimonio y el apoyo social a los más desfavorecidos. Una relación de reciprocidad que favorece a ambas partes.

Todos los trabajadores cuentan con una formación continua que les permite estar al día de las nuevas técnicas y dar un adecuado servicio de mantenimiento y reparación.

P.- ¿Hay metas a conseguir cada año? ¿En qué áreas se trabaja prioritariamente?

J.R.P.- Una de las áreas fundamentales para nosotros es la de la formación. Todos nuestros trabajadores cuentan con una formación continua que les permite estar al día de las nuevas técnicas que incorporan los productos que nosotros comercializamos y dar servicios a los mismos para su mantenimiento y reparación. También participamos de manera muy activa en la formación dual a través de nuestra empresa industrial UNVI, incorporando a los profesionales que se forman después de un proceso de aprendizaje de tres años. La mejora de la formación que nos ha llevado a colaborar con la Universidad de Vigo en un Máster en Creación, Dirección e Innovación en la Empresa, en el Campus de Ourense, así como en la promoción de emprendedores.

El estudio de la realidad económica de nuestro entorno también nos ocupa poniendo énfasis en promover la empresa gallega a través de la investigación de sus características peculiares y de su desarrollo. Se articula a través de instituciones como la Fundación Galicia Empresa y plataformas como el Foro de Económico de Galicia, integrado por especialistas y empresarios y cuyo fin es contribuir a conocer mejor los desafíos y las oportunidades de la estructura productiva gallega.

P.- ¿Se puede decir que hay una relación directa entre los resultados de la empresa y la política de RSC?

J.R.P.- No me cabe la menor duda. Y supone una variable fundamental a la hora de analizar la progresión de la empresa en los últimos años. Es tal nuestro afán por desarrollar este componente que nuestra imagen corporativa está ligada a su implementación. Es verdad que la crisis económica pudo haber reducido el montante económico pero no por ello hemos dejado de seguir involucrados con los principios corporativos que van más allá de lo estrictamente normativo. Compromisos que nos hemos impuesto asumir con trabajadores, clientes, proveedores, accionistas y con el resto de la sociedad, y que podemos decir con orgullo, supone un componente inherente a nuestra reputación.

P.- ¿Las acciones y proyectos dependen de su coste económico o de su impacto social?

J.R.P.- Esencialmente de su impacto social y de su ámbito geográfico. Nos mueve el propósito de que las iniciativas en las que participamos tengan presencia en la Comunidad Autónoma y permitan mejorar las circunstancias de las personas en aquellos ámbitos que le resultan más difíciles acceder. Ahora bien, la disponibilidad de recursos también cuenta y, por ende, la cuantía de las iniciativas también son valoradas.

P.- ¿Hay una implicación directa de los empleados en las acciones de RSC? ¿Dicha implicación es voluntaria?

J.R.P.- A día de hoy las acciones de RSC en las que colaboramos solo requieren nuestra aportación económica, por ello la implicación de nuestros empleados se queda en la fase de proponer o presentar posibles opciones de acciones en las que podemos estar, y siempre de una forma voluntaria. Incluso en la aplicación del Código Ético, que es de obligado cumplimiento para toda la organización y su adhesión al mismo a la hora de incorporarse a la empresa es obligatoria, buscamos que en nuestros procesos de selección de personas, la selección sea mutua, e intentamos incorporar personas que comparten nuestros valores y eso facilita el compromiso.

Y aunque la implicación es voluntaria, siendo el mayor valor y referente de la compañía, tratamos de implicarlos en todas las iniciativas que venimos adoptando bien por imposición de la normativa, bien por favorecer un clima laboral favorable. La composición familiar de la empresa favorece una cultura en la que se valora la interacción con el equipo humano y hacerlos partícipe de las diferentes propuestas a fin de obtener su respaldo. Sólo cabe la excepción de la aplicación del Código Ético, que siendo de aplicación para todas las sociedades de la firma, les obliga a asumir el compromiso de su cumplimiento.

P.- ¿Cuáles son sus objetivos a corto, medio y largo plazo?

J.R.P.- Nuestros objetivos en RSC pasan por seguir contribuyendo al crecimiento, mejora y desarrollo de las personas y el entorno donde se encuentran nuestras empresas, que es Galicia —fundamentalmente— y el norte de Portugal —puntualmente—. Nuestro propio crecimiento nos sirve para poder ofrecer más empleo de calidad, hasta tal punto que el 85 por ciento de los trabajadores son indefinidos. Y también para seguir contribuyendo y aportando nuestra ayuda en temas sociales, deportes de base y acciones que contribuyan al fomento y la protección del patrimonio artístico de Galicia.

P.- ¿Cuáles son los próximos pasos a dar?

J.R.P.- Los próximos pasos a dar pasan por desarrollar una estrategia más coordinada para nuestras aportaciones y contribuciones a todas las acciones de patrocinio y mecenazgo, para conseguir que nuestras aportaciones sean más eficaces, y estén lo más alineadas que sea posible con los intereses de nuestros accionistas.

José Antonio Carazo

Director de Capital Humano

Queremos saber tu opiniónNombreE-mail (no será publicado)ComentarioLA LEY no se hace responsable de las opiniones vertidas en los comentarios. Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evita, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista.
Introduce el código que aparece en la imagencaptcha
Enviar