El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.
La Ley logo
Ilusión, propósito y aprender de los ...

Ilusión, propósito y aprender de los errores, las claves del emprendimiento femenino"

León Emo, Silvia

Capital Humano, Sección Crecimiento profesional / Noticias, 25 de Noviembre de 2021, Wolters Kluwer

El webinar organizado por Xtudeo con motivo del día internacional de la mujer emprendedora reunió a destacadas empresarias que compartieron los principales aprendizajes de sus carreras.

Portada

Con motivo del día internacional de la Mujer Emprendedora celebrado el pasado 19 de noviembre, la plataforma Xtudeo realizó una mesa redonda online con varias mujeres emprendedoras que explicaron su experiencia empresarial, sus éxitos y sus fracasos.

De izquierda a derecha, Esther Perello, fundadora de Fasolà; Marta Mirapeix, psicóloga, trainer en Attitude; Noemí Boza, socia y directora general de Más Cuota; Raquel Durán, CEO de Plataforma Acción y Catalina Trujillo, cofundadora y CMO en SOUJI, formadora, speaker, consultora y especialista en marketing y sostenibilidad; fueron las participantes de la mesa.

Todas ellas conversaron y pusieron sobre la mesa sus miedos, errores y sobre todo ilusiones, porque si hay un denominador común en ellas es su capacidad para soñar, asumir adentrarse en nuevos retos, y, a pesar de las dificultades e inconvenientes, superarlos.

Preguntarse qué motiva a una persona a emprender puede asemejarse a cuestionar qué impulsa a un alpinista a escalar. El riesgo existe, es obvio. Pero la motivación y la satisfacción personal de llegar es aún mayor. Valentía, perseverancia, resiliencia, fuerza, energía, responsabilidad y, sobre todo, capacidad de ilusionarse son cualidades que no todo el mundo posee y que para estas cinco profesionales son la clave del éxito.

Las cinco tienen como referentes a otros empresarios, tanto dentro de su esfera privada como más mediáticos, aunque para ellas los más destacables están en el entorno más cercano, como padres y profesores que les han inculcado que “con trabajo y esfuerzo todo es posible”.

¿Qué les motivo a emprender?

A Catalina, fundadora de una empresa que convierte aceites en jabón, le impulsó “la ilusión de crear algo propio y que tuviera un propósito más allá del simple hecho de tener una empresa, que fuera un negocio con propósito y de impacto”.

Para Noemí socia en una empresa que conecta marcas con audiencias y periodista de formación, comenta que acabó los estudios pensando que había “muchas personas igual que ella y que nada le diferenciaba de ellas”, eso le hizo querer fundar su primera empresa que ahora hace 20 años de ello.

“El emprendedor nace”, señala Esther. Para esta emprendedora que busca la sostenibilidad social y medioambiental en sus proyectos para corporaciones, el espíritu emprendedor está en su ADN.. “Cuando era pequeña jugaba con mi padre en el jardín de casa a inventarnos negocios, estrategias de negocio… No me imagino la vida sin el emprendimiento”, explica.

Marta, creadora de un programa para impulsar a la Generación Z y convertir sus miedos en nuevas oportunidades, destaca que su motor de impulso fue “salir de una situación de confort que había tenido durante 15 años de mi vida en un colegio”. También puntualiza que su situación personal y profesional se alinearon para embarcarse en la aventura de iniciar su propio negocio. Marta añade que “además, me di cuenta de que quería aportar al mundo lo que el mundo me había aportado”.

El caso de Raquel también es vocacional. Fundadora de una consultora especializada en formación y servicios a emprendedores, empezó en la aventura del emprendimiento al sentir la necesidad de aportar a los demás, “creo que para emprender debes tener una verdadera vocación de servicio”, comenta. “Yo lo tuve claro desde niña y me inicié en el mercado laboral como autónoma. En mi caso ayudo a profesionales independientes y pequeños empresarios a prosperar con sus negocios, porque es un tema que me apasiona. Estoy segura de que haciendo lo que te gusta, lo harás bien. Porque poder dedicarte a ello te llena de energía y te da la fuerza para trabajar duro, te aporta plenitud”, concluye.

Retos y aprendizajes en la etapa como emprendedora

Para Catalina emprender se basa en error y aprendizaje y, sobre todo, en tener mucha paciencia. “Cuando eres pequeño tienes que luchar con los gigantes y has de aprender a recibir muchos noes, porque al final llega el sí”, apunta.

Por otro parte, Esther señala como un error querer ocultar el fracaso y no tener un foco estratégico claro. “Uno de los errores que más he cometido es no tomar decisiones a tiempo”. Otro punto importante en el que insiste es en saber reconocer tus propias imperfección y límites. “Al final cuando piensas en grande te das cuenta de que hay áreas que no dominas y es el momento de pedir ayudas a otras personas, creando estructuras de colaboración para avanzar”.

En definitiva, se trata de saber adaptarse a todo lo que sucede alrededor y saber vaciar la mochila, para volverla a llenar.

Noemí pone el foco en los detalles, porque afirma “eres la cara visible y quien muestra la credibilidad de la empresa”. Igualmente pone de relieve la importancia del control de las finanzas en la empresa y no gastar en cosas innecesaria, en definitiva “saber ahorrar para tiempos difíciles”.

Al igual que Esther, destaca que es muy importante pedir ayuda en aquellas áreas que no se dominan (gestoría, finanzas…) y “centrarse en lo que realmente sabes hacer”, aunque recomienda nunca parar de formarse.

Si bien, no hace falta que haya un entorno favorable para empezar a emprender, explica Raquel, lo importante es “tirar para adelante y tomar acción, no obstante, es necesario antes creer en sí mismo”. A raíz de una mala experiencia, se dio cuenta de la importancia de la autoestima profesional, lo que le llevó a crear un método de crecimiento profesional, ya que “cuando uno tiene una mentalidad de éxito, el éxito nace en uno mismo” concluye.

La incertidumbre y el miedo a la soledad como emprendedora también es un gran desafío, explica Marta. Por ello, al igual que sus compañeras pone el foco en saber rodearse de un buen equipo para avanzar y porque, además, a nivel de energía reconforta y es mucho más productivo. El principal aprendizaje cuando surge un problema es en su opinión, “saber encajarlo, asimilarlo, aceptarlo, aprender y crecer”.

¿Qué consejos daríais a quien piensa en emprender?

Todas coinciden en la importancia de rodearse de un buen equipo, si bien es muy importante conocerse a una misma primero y tener las cosas claras.

Respecto a los socios, puntualizan que es primordial saber exactamente qué desean o esperan ellos de la empresa y de una misma, para que no haya confusiones y sea factible la colaboración.

La conciliación sigue siendo uno de los principales retos en el emprendimiento, sobre todo femenino. Por ello, aconsejan a las emprendedoras tener espíritu crítico, una dirección para saber hacia dónde van, determinación y disciplina. “Entrarás en un mundo de hombres, pero nunca olvides que eres mujer” comenta Esther.

Asimismo, recomiendan pedir feedback del producto para mejorar. Ya que hay cosas que se dan por hechas, pero el cliente no las percibe igual. Por ello es recomendable estar abierto a la crítica, pero, a la vez, mantenerse firme para saber “hasta cuando tienes razón o la tiene el cliente”.

Por otro lado, aconsejan “salir con el mínimo producto viable, para que el riesgo sea asumible”.Y es que, algunas personas emprenden por descarte o por obligación. Sin embargo, ellas consideran que para montar un negocio debes tener un sueño, y trabajar mucho por hacerlo realidad. “Si no te rindes nunca, pronto o tarde lo consigues y cuando lo logras entonces sientes esa "seguridad laboral" que siempre has deseado”, destaca Raquel.

En definitiva, muchos son los consejos y está claro que no siempre se puede generalizar, ya que depende del negocio, si bien, todos los proyectos de negocio necesitan un propósito, y para que salga adelante es primordial que sea “tu proyecto de vida”.

Queremos saber tu opiniónNombreE-mail (no será publicado)ComentarioLA LEY no se hace responsable de las opiniones vertidas en los comentarios. Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evita, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista.
Introduce el código que aparece en la imagencaptcha
Enviar
Lo + leído de Capital Humano