
Una tasa de paro del 14,41%. Los datos de la EPA del primer trimestre del 2020 todavía no reflejan el descalabro, contratiempo, infortunio, daño o pérdida. De hecho, son mejores que los del mismo trimestre del año anterior (14,70%).
Según algunas estimaciones de instituciones y expertos, en el segundo trimestre estas cifras se podrían multiplicar por dos o triplicar. Si tu trabajo está en el sector turismo y hostelería o tenías un negocio sin digitalizar, prepárate para «hacer doblete»: parado y de larga duración.

¿Y qué hacer?
Más allá de tener esperanza en la vuelta a la vida ordinaria y habitual, la que conocíamos, en la que utilizábamos los 5 sentidos y que no sabemos si regresará, tienes que ESPABILAR, que significa:
- • Avivar y ejercitar el entendimiento o el ingenio, perder la timidez o la torpeza.
- • Salir del sueño.
- • Sacudirse la pereza.
- • Apresurarse, darse prisa en la realización de algo.
No te escabullas ni te llenes de excusas para no hacer, lo que tenías que haber hecho hace mucho tiempo: tu curriculum actualizado, tu nivel de inglés (si trabajara en hostelería me pondría a estudiar portugués), competencias digitales y tu marca personal.
Pero esto no basta, porque el trabajo que hacías, quizás, ya nunca lo encuentres y menos de la misma manera en la que lo desarrollabas.
Con un robot mejor que con una persona
COVID 19 va a acelerar la incorporación de robots en nuestra vida cotidiana y en el mercado de trabajo. Los mal llamados «Humanistas» emprenderán una dura batalla contra «las máquinas». Un robot no te va a contagiar ni se contagia, no estornuda, no tiene que llevar mascarilla, no se queja, no le han programado todavía para darte excusas de porqué siempre llega tarde a trabajar.
Todas las profesiones que impliquen contacto, van a quedar «tocadas».
Ya hay muchas empresas y pymes españolas desarrollando robots para negocios y a precios que sorprenden:
- • Robots de Desinfección, de control de temperatura
- • Robots recepcionistas
- • Camareros robots
- • Cuidadores robots para residencias de ancianos
Y hologramas, para multiplicar la «presencia» virtual. (Póngame dos para llevar).
Este mundo ya ha cambiado y como somos una especie con mucha resistencia a salirnos del camino, no lo vemos como una opción. Queremos volver a «lo de antes» aunque en lugar de desescalada sea en caída libre y sin arnés ni pies de gato. Te pido que recuerdes a Heráclito, no pasa de moda: «Pues en los mismos ríos entramos y no entramos, pues somos y no somos los mismos».
¿Qué hacer con tu trabajo ante esta situación?
Definir tu propuesta de valor, reinvención o invención si es la primera vez que te vas a quedar sin trabajo y además eres un «senior».
- • No te empeñes en hacer surf cuando no hay olas. Si lo que ofreces ya no se necesita, tienes que pensar otra cosa, nunca te van a contratar si tu experiencia no está demandada o se puede automatizar (Las entidades de depósito españolas cerraron 553 sucursales en el tercer trimestre de 2019, según la estadística recientemente publicada por el Banco de España).
- • Competencias digitales, más necesarias que todas las habilidades que escribes en el curriculum y que además son iguales en todos los candidatos: liderazgo, trabajo en equipo, empatía…
- • Si tu trabajo lo va a hacer un robot o por COVID19 no se va a poder mantener, deja de lamentarte y comienza a formarte, para luego ir más allá y TRANS-formarte en otra profesión.
- • La digitalización de las pymes puede ayudar a luchar contra la España vaciada y el sector de la agricultura genera empleo y además es sostenible (Todos los trabajos relacionados con los 17 ODS, Objetivos de Desarrollo Sostenible y la agenda 2030, van a tener muy alta demanda. Nuestro consumo por COVID19 se vuelve circular, reaprovechamos mucho más. Técnico de economía circular va a ser una profesión del futuro que ya es presente).
- • Tener un «plan B» realista para tu trabajo. Si te despiden mañana, has tenido que pensar desde mucho antes a qué te vas a dedicar. Y tiene que ser algo, no sólo que te guste, sino por lo que te puedan pagar y que se necesite. Te puede apasionar el mundo de la numismática, pero tienes que pensar si tienes público objetivo para vender tus servicios o productos. Si nunca has estado activo en redes sociales, no vas a tener clientes ni contactos.
- • Esto va de «reinventarse», dicen, pero necesitamos ejemplos reales. De soldador a jefe de taller, de personal de la limpieza a influencer, de azafata/o a asistente de supermercado, de becario a director general. ¿Cómo lo hicieron? Con esfuerzo, arriesgando, formándose y viendo la oportunidad.
¿Estás seguro de que cuando vuelvas a la «normalidad» vas a encontrar tu trabajo igual que lo tenías?